preguntas frecuentes working holiday australia

Preguntas Frecuentes Visa Working Holiday Australia

Muchos viajeros tienen hartas dudas o consultas sobre el proceso de postulación, en este post te presento las preguntas frecuentes para Working Holiday Australia que me hacen los viajeros y que te podría ayudar a ti.

Este post lo iré editando para agregar más preguntas que vaya viendo y que se esté generando. Así que manos a la obra con las preguntas frecuentes de la Visa Working Holiday Australia.

¿Cuánto tiempo de validez debe tener el pasaporte?

Al menos 6 meses al momento de postular. 

¿Cómo puedo postular? 

Es super sencillo postular, puedes ver todo el proceso de postulación en el post que hice acerca de la visa acá.

¿Puedo postular con 30 y viajar con 31 años?

No hay problemas, ya que lo más importante es que en el momento de postular no tengas más de 30 años. 

¿Cuánto es el dinero que necesito para la postulación? 

Para la postulación necesitamos acreditar 6.800 AUD equivalente en moneda nacional (5.000 USD para subsistir o mantenerte allá+ 1.800 AUD para acreditar pasaje de vuelta).

La forma de acreditación debe ser a través de cartolas de saldo en las cuentas corrientes, cuentas vistas, tarjeta de crédito internacional, cartola de fondos mutuos, etc.

Lo único que no es aceptado, es la línea de crédito del banco

¿Cómo debe ser el documento para acreditar los fondos? 

Debe ser una cartola bancaria que se puede extraer en internet, con eso es suficiente.

Lo importante es que tiene que ser relativamente reciente. Por ejemplo: Una cartola de 6 meses, ya es antigua.

¿Sirven Los pantallazos? Si sirven, pero es mejor un documento formal del banco para que te sientes seguro.

¿Puedo presentar pasaje de vuelta en vez de los fondos?

Personalmente no lo sugiero, es mejor comprar pasajes cuando tengas la visa en mano. Además los viajeros usualmente compran solo el pasaje de ida para Australia. 

¿Puede otra persona respaldar económicamente mi postulación?

Sí, pero solamente Padre, Madre o Hermano. La persona que auspicie, debe presentar una carta simple (No notarial) como acreditando que va a financiar tu estadía bajo el programa Working Holiday. 

Además, debes incluir la Cédula de identidad de la persona que esté auspiciando con los fondos.

¿Qué pruebas me sirven para acreditar el inglés?

Popularmente se puede usar el Ielts y el Toefl IBT. Deben ser tomado en los centros autorizados, no son aceptadas las rendidas en casa como TOEFL IBT HOME EDITION (Opción generada en la pandemia). 

La prueba de inglés tiene una duración de 1 año para efectos de la visa a partir desde que la fecha que se rinde. 

Más info de esta parte lo especifiqué en mi post acá.

¿Cuánto es el puntaje mínimo de inglés que pide para la visa?

Si rindes el test TOEFL IBT necesitas 32 ptos y por otro lado, si haces el examen IETLS debes tener un puntaje de 4,5 .

Estos puntajes corresponden a un nivel «Functional» del dominio del idioma. Más información al respecto de este nivel haz click acá en el sitio oficial.

Importante: Si tienes 31 ptos en el TOEFL IBT no postules, porque te van a rechazar la visa, no hay flexibilidad al respecto.

¿Cómo acredito mis estudios?

Debes acreditar que tienes al menos 2 años de estudios profesionales. La acreditación puede ser a través de un certificado de egreso o título, o el mismo título.  

Para carreras técnicas, se debe adjuntar el certificado de egreso o de título.

¿Debo traducir al inglés mi acreditación económica o fondos?

No.

¿Debo traducir al inglés mi certificado de estudios? 

Sí, basta con una «traducción precisa», esto quiere decir que lo puedes hacer tú mismo y no es necesario que se avalado por un traductor profesional.

Hint: Lo que siempre recomiendo es abrir un archivo word o «.doc», en la primera página pegar el título o certificado original y en la segunda hacer la traducción tratando de mantener la estructura original del documento en español. Luego lo guardas y lo conviertes en PDF, con eso estarías listo con este requisito.

Además, es el ÚNICO documento que debes traducir.

¿Puedo estudiar con esta visa? 

Si, puedes estudiar hasta 4 meses.

¿Puedo trabajar todo lo que quiera? 

Una de las limitaciones de la visa es que solo puedes trabajar con el mismo empleador hasta 6 meses, ya sea de manera seguida o alternada. 

Los 6 meses se refieren a la relación contractual, que tienes entre tú y tu futuro empleador. 

Si quieres trabajar más de 6 meses con un empleador debes pedir autorización. Sin embargo, bajo ciertas condiciones puedes trabajar más con el mismo empleador.

Más info hice un post sobre haciendo clic acá..

¿Y sí trabajo sin contrato, puede trabajar más de 6 meses?

Hay muchas personas trabajando de manera informal o llamado «Cash in Hand». En este sentido no voy a decir que no lo hagan, porque yo también lo hice en su momento. 

Sin embargo, debes considerar que, al trabajar de manera informal, la legislación laboral no te va a proteger en caso de algún problema u accidente en tu trabajo. Por lo que en lo posible busca un trabajo con contrato.

¿Se puede trabajar profesionalmente en Australia? 

Why not. Hablando en serio, se puede trabajar profesionalmente, hay varios casos que han emprendido este camino y lo han logrado. 

Sin embargo, debes verificar que las carreras u profesiones,  tienen ciertos requisitos para poder trabajar al 100% allá. Ya que en la mayoría necesitas homologar tu título.

Algo importante que debes saber,  que hay carreras o profesiones que tienen un camino más largo para el proceso de homologación que te permitirá ejercer allá, como por ejemplo en el caso de las personas que son profesionales en el área de la salud. Sin embargo, hay casos que lo han logrado. 

El problema mayor de trabajar en tu profesión es el tiempo de los 6 meses con un mismo empleador. Pero recuerda que hay veces que se puede trabajar en un puesto más de 6 meses. (Ver post acá)

Tip: No tener el título o profesión validada en Australia, no te impide trabajar en algo relacionado con tu profesión. Ya que hay casos que entran como ayudantes o asistentes profesionales, por lo que les sirve como un gran primer paso. 

 ¿Cuánto se demora la aprobación de la visa? 

No hay plazo perentorio, sin embargo, el 90% de las aplicaciones se procesan en 3 meses.

Usualmente el tiempo de proceso es mucho menor, sin embargo, te recomiendo tranquilidad y paciencia. 

La visa ya llegará.

Si me rechazan la visa, ¿Me devuelven el dinero?

No, el precio que pagas por la visa es por postular, por lo que no es reembolsable en caso de rechazo.

¿Cuál es la probabilidad de que me rechacen la visa?

Según estadísticas de Home Affairs, los rechazos de visa están en el torno del 3-4% promedio de todas las aplicaciones. Así que, si sigues todos los tips que te puedo entregar, vas a tener una visa sin problemas.

Consejo Final 

Yo cuando estaba en la Universidad, fui ayudante corrector de pruebas de varios ramos. Y cuando me entregaban pruebas ordenadas y claras, mi proceso de revisión era más expedito y usualmente los alumnos sacaban mejores notas.

¿Los que presentaban pruebas desordenadas les iba mal? No para nada, sin embargo, me demoraba más en revisar y más de alguna vez tuve que consultar con mi profesor pidiendo ayuda, aunque igual trataba de ayudar al alumno. 

¿Por qué te cuento esto? Para la aplicación de la visa ocurre algo similar, ya que mi sugerencia es ponerse en el lugar del oficial revisor, ya que debe procesar muchas aplicaciones de todo tipo, no solo Working Holiday.

Por lo tanto, si presentas toda la documentación de manera clara y sin que sientas que te puedan cuestionar algo, es casi un hecho que tu visa será procesada rápidamente y recibas tu carta de aceptación.

Por el contrario, si presentas algún documento que no sea claro, no te van a rechazar la visa, pero se podrían contactar contigo para que subas nuevamente ese documento de manera clara y por consecuencia tu carta de visa se puede retrasar. 

Este es un humilde consejo pensando si yo fuese oficial corrector de la visa.

Busca tu alojamiento acá

Suscríbete a mi newsletter

Últimas entradas

Si te gustó el sitio y el contenido, ¿Podrías apoyarme?

¿Un Cafecito?

Soy parte de

Preguntas Frecuentes Visa Working Holiday Australia

Muchos viajeros tienen hartas dudas o consultas sobre el proceso de postulación, en este post te presento las preguntas frecuentes para Working Holiday Australia que me hacen los viajeros y que te podría ayudar a ti.

Este post lo iré editando para agregar más preguntas que vaya viendo y que se esté generando. Así que manos a la obra con las preguntas frecuentes de la Visa Working Holiday Australia.

¿Cuánto tiempo de validez debe tener el pasaporte?

Al menos 6 meses al momento de postular. 

¿Cómo puedo postular? 

Es super sencillo postular, puedes ver todo el proceso de postulación en el post que hice acerca de la visa acá.

¿Puedo postular con 30 y viajar con 31 años?

No hay problemas, ya que lo más importante es que en el momento de postular no tengas más de 30 años. 

¿Cuánto es el dinero que necesito para la postulación? 

Para la postulación necesitamos acreditar 6.800 AUD equivalente en moneda nacional (5.000 USD para subsistir o mantenerte allá+ 1.800 AUD para acreditar pasaje de vuelta).

La forma de acreditación debe ser a través de cartolas de saldo en las cuentas corrientes, cuentas vistas, tarjeta de crédito internacional, cartola de fondos mutuos, etc.

Lo único que no es aceptado, es la línea de crédito del banco

¿Cómo debe ser el documento para acreditar los fondos? 

Debe ser una cartola bancaria que se puede extraer en internet, con eso es suficiente.

Lo importante es que tiene que ser relativamente reciente. Por ejemplo: Una cartola de 6 meses, ya es antigua.

¿Sirven Los pantallazos? Si sirven, pero es mejor un documento formal del banco para que te sientes seguro.

¿Puedo presentar pasaje de vuelta en vez de los fondos?

Personalmente no lo sugiero, es mejor comprar pasajes cuando tengas la visa en mano. Además los viajeros usualmente compran solo el pasaje de ida para Australia. 

¿Puede otra persona respaldar económicamente mi postulación?

Sí, pero solamente Padre, Madre o Hermano. La persona que auspicie, debe presentar una carta simple (No notarial) como acreditando que va a financiar tu estadía bajo el programa Working Holiday. 

Además, debes incluir la Cédula de identidad de la persona que esté auspiciando con los fondos.

¿Qué pruebas me sirven para acreditar el inglés?

Popularmente se puede usar el Ielts y el Toefl IBT. Deben ser tomado en los centros autorizados, no son aceptadas las rendidas en casa como TOEFL IBT HOME EDITION (Opción generada en la pandemia). 

La prueba de inglés tiene una duración de 1 año para efectos de la visa a partir desde que la fecha que se rinde. 

Más info de esta parte lo especifiqué en mi post acá.

¿Cuánto es el puntaje mínimo de inglés que pide para la visa?

Si rindes el test TOEFL IBT necesitas 32 ptos y por otro lado, si haces el examen IETLS debes tener un puntaje de 4,5 .

Estos puntajes corresponden a un nivel «Functional» del dominio del idioma. Más información al respecto de este nivel haz click acá en el sitio oficial.

Importante: Si tienes 31 ptos en el TOEFL IBT no postules, porque te van a rechazar la visa, no hay flexibilidad al respecto.

¿Cómo acredito mis estudios?

Debes acreditar que tienes al menos 2 años de estudios profesionales. La acreditación puede ser a través de un certificado de egreso o título, o el mismo título.  

Para carreras técnicas, se debe adjuntar el certificado de egreso o de título.

¿Debo traducir al inglés mi acreditación económica o fondos?

No.

¿Debo traducir al inglés mi certificado de estudios? 

Sí, basta con una «traducción precisa», esto quiere decir que lo puedes hacer tú mismo y no es necesario que se avalado por un traductor profesional.

Hint: Lo que siempre recomiendo es abrir un archivo word o «.doc», en la primera página pegar el título o certificado original y en la segunda hacer la traducción tratando de mantener la estructura original del documento en español. Luego lo guardas y lo conviertes en PDF, con eso estarías listo con este requisito.

Además, es el ÚNICO documento que debes traducir.

¿Puedo estudiar con esta visa? 

Si, puedes estudiar hasta 4 meses.

¿Puedo trabajar todo lo que quiera? 

Una de las limitaciones de la visa es que solo puedes trabajar con el mismo empleador hasta 6 meses, ya sea de manera seguida o alternada. 

Los 6 meses se refieren a la relación contractual, que tienes entre tú y tu futuro empleador. 

Si quieres trabajar más de 6 meses con un empleador debes pedir autorización. Sin embargo, bajo ciertas condiciones puedes trabajar más con el mismo empleador.

Más info hice un post sobre haciendo clic acá..

¿Y sí trabajo sin contrato, puede trabajar más de 6 meses?

Hay muchas personas trabajando de manera informal o llamado «Cash in Hand». En este sentido no voy a decir que no lo hagan, porque yo también lo hice en su momento. 

Sin embargo, debes considerar que, al trabajar de manera informal, la legislación laboral no te va a proteger en caso de algún problema u accidente en tu trabajo. Por lo que en lo posible busca un trabajo con contrato.

¿Se puede trabajar profesionalmente en Australia? 

Why not. Hablando en serio, se puede trabajar profesionalmente, hay varios casos que han emprendido este camino y lo han logrado. 

Sin embargo, debes verificar que las carreras u profesiones,  tienen ciertos requisitos para poder trabajar al 100% allá. Ya que en la mayoría necesitas homologar tu título.

Algo importante que debes saber,  que hay carreras o profesiones que tienen un camino más largo para el proceso de homologación que te permitirá ejercer allá, como por ejemplo en el caso de las personas que son profesionales en el área de la salud. Sin embargo, hay casos que lo han logrado. 

El problema mayor de trabajar en tu profesión es el tiempo de los 6 meses con un mismo empleador. Pero recuerda que hay veces que se puede trabajar en un puesto más de 6 meses. (Ver post acá)

Tip: No tener el título o profesión validada en Australia, no te impide trabajar en algo relacionado con tu profesión. Ya que hay casos que entran como ayudantes o asistentes profesionales, por lo que les sirve como un gran primer paso. 

 ¿Cuánto se demora la aprobación de la visa? 

No hay plazo perentorio, sin embargo, el 90% de las aplicaciones se procesan en 3 meses.

Usualmente el tiempo de proceso es mucho menor, sin embargo, te recomiendo tranquilidad y paciencia. 

La visa ya llegará.

Si me rechazan la visa, ¿Me devuelven el dinero?

No, el precio que pagas por la visa es por postular, por lo que no es reembolsable en caso de rechazo.

¿Cuál es la probabilidad de que me rechacen la visa?

Según estadísticas de Home Affairs, los rechazos de visa están en el torno del 3-4% promedio de todas las aplicaciones. Así que, si sigues todos los tips que te puedo entregar, vas a tener una visa sin problemas.

Consejo Final 

Yo cuando estaba en la Universidad, fui ayudante corrector de pruebas de varios ramos. Y cuando me entregaban pruebas ordenadas y claras, mi proceso de revisión era más expedito y usualmente los alumnos sacaban mejores notas.

¿Los que presentaban pruebas desordenadas les iba mal? No para nada, sin embargo, me demoraba más en revisar y más de alguna vez tuve que consultar con mi profesor pidiendo ayuda, aunque igual trataba de ayudar al alumno. 

¿Por qué te cuento esto? Para la aplicación de la visa ocurre algo similar, ya que mi sugerencia es ponerse en el lugar del oficial revisor, ya que debe procesar muchas aplicaciones de todo tipo, no solo Working Holiday.

Por lo tanto, si presentas toda la documentación de manera clara y sin que sientas que te puedan cuestionar algo, es casi un hecho que tu visa será procesada rápidamente y recibas tu carta de aceptación.

Por el contrario, si presentas algún documento que no sea claro, no te van a rechazar la visa, pero se podrían contactar contigo para que subas nuevamente ese documento de manera clara y por consecuencia tu carta de visa se puede retrasar. 

Este es un humilde consejo pensando si yo fuese oficial corrector de la visa.

Busca tu alojamiento acá

Suscríbete a mi newsletter

Últimas entradas

Si te gustó el sitio y el contenido, ¿Podrías apoyarme?

¿Un Cafecito?

Soy parte de

😃​Arma Tu Viaje Rapidamente con las mejores ofertas😃​

✈️ Compare y llévate  tus pasajes Aéreos a bajo precio aquí

🏨 Encuentra tu alojamiento con cancelación gratuita y con los mejores precios aquí

🏙️ Reserva los mejores Tours gratis por el mundo aquí.

💊 Encuentra Seguros de Viaje económicos aquí.

💵​ Viaja sin pagar comisiones y accede al MEJOR cambio aquí.

Si te gustó, compártelo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp

Últimas entradas

Si te gustó el artículo y quieres saber más novedades en mi blog e últimas novedades. Te invito a suscribirte a mi newsletter.

Busca tu alojamiento acá

Suscríbete a mi newsletter

Últimas entradas

Soy parte de

Deja un comentario


*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

No te pierdas las últimas novedades

SUSCRIBETE a la comunidad VOY O NO VOY, mantente al tanto con las últimas novedades de viajes, tips y en especial sobre las visas Working Holiday, en exclusiva para ustedes. 

SUSCRIBETE a la comunidad VOY O NO VOY, mantente al tanto con las últimas novedades de viajes, tips y en especial sobre las visas Working Holiday, en exclusiva para ustedes.