Viaje por Chiloé

Itinerario de Viaje por Chiloé

El viaje por Chiloé es mágico, después de haber conocido y recorrida la isla, quiero presentar y mostrar un itinerario para ti considerando 6 días de viaje.

¿Cómo organizar tu Viaje a Chiloé?

A la Isla Grande de Chiloé se puede llegar en avión hoy por Latam, con una frecuencia 4 veces a la semana volando desde Santiago. Los vuelos son los Miércoles, Viernes, Sábado y Domingo

Ahora si no vienes en avión, puedes venir en bus, las compañías que llegan  a Chiloe son varias entre elloas CRUZ DEL SUR y ETM.

Otra forma de llegar es a través a través de tu vehículo particular, allí debes  cruzar el Ferry desde Pargua hasta Chacao con un costo de 13.200 pesos por tramo (15 USD) . No necesita reserva previa, se debe llegar directamente al embarcadero ya que la frecuencia es continua.

Las barcazas de Chiloé 

En la isla hay varias barcazas, además de la tradicional conexión entre el continente y la Isla en la localidad de Pargua que opera la 24 horas con un valor desde 13.200 pesos.

Puedes revisar la información de todos los ferries y sus horarios en este post.

Alojando en Chiloé.

Un consejo para tu viaje a Chiloé es que te quedes alojando en la localidad de Dalcahue, que queda muy cerca de Castro.

La primera razón es una localidad muy central, de todos los atractivos del archipiélago y no queda lejos del aeropuerto.

La segunda razón, es que es una localidad con un ritmo de vida  más calmada y es ideal si es que quieres eliminar un poco el stress.

Si quieres buscar alojamiento en Dalcahue puedes hacer click acá mismo.

¿Qué hacer en Chiloé en 6 días? 

El itinerario  va ser suponiendo que vienes viajando en avión. Pero si vienes viajando en otra forma, este itinerario de igual manera es flexible y lo pueden acomodar a su gusto. Esto es una idea general.

Día N°1: Llegada a Dalcahue

El primer día de nuestro viaje a Chiloe, lo realizamos llegando al aeropuerto Mocopulli alrededor del mediodía.

Llegamos a nuestro alojamiento en Dalcahue, por lo que podemos disfrutar de la tarde en allí y almorzar en las cocinerías o en algún restaurant cerca de la caleta. Les recomiendo comer el ceviche de salmón.

Ceviche de Salmón de Dalcahue
Aquí yo degustando el Ceviche de Salmón de Dalcahue

Durante la tarde aprovechamos para caminar por la localidad o si quieren pueden atravesar la Isla de Quinchao, que está al frente de Dalcahue, para llegar al bonito pueblo de Achao y en donde pueden tomar alguna cena o merienda. El cruce cuesta 2.500 pesos ( 3-4 USD).

Viajar por Chiloe Dalcahue
Vista desde un cerro hacia la localidad de Dalcahue.

Si te gustó Dalcahue, te dejo más información en mi post más detallado acá

Día N°2: Castro e Isla Lemuy.

En este día para el itinerario de Chiloé, sugiero  ir a Castro durante la mañana y allí conocer la ciudad. Imperdible ir a conocer los palafitos de Castro (lo que simboliza Chiloé) y como también caminar por la ciudad llegando a la iglesia Patrimonial de Castro.

Viajar por Chiloé Castro
Vista hacía los palafitos de Castro

Sobre almorzar se puede comer en la caleta de pescadores,  donde hay varias opciones para todos los gustos y sugiero probar algún curanto.

Durante la tarde se puede ir a Chonchi, al sur de Castro para conocer el pueblito e ir a su feria artesanal. Allí también hay una iglesia patrimonial muy bonita.

Sugiero en este día de nuestro viaje a Chiloé,  ir un poco más al sur manejando por 20 minutos para llegar al transbordador que nos llevara a la Isla de Lemuy . El cruce cuesta 2.200 pesos por tramo (3 USD).

En la isla se puede conocer en alrededor en 2-3 horas y recomiendo ir a la localidad de Detif  que está al final de la Isla. También recomiendo conocer Puqueldón, la comuna de allí y como también visitar el Parque Yayanes. 

Viajar por Chiloé Parque Yayanes
Puente Colgante, uno de los atractivos de Parque Yayanes

Día N°3 : Cascadas de Tocoihue e Islas de Almas Navegantes.

En  nuestro tercer día de nuestro itinerario en Chiloé, recomiendo hacer el tour de las Cascadas de Tocoihue e Isla de Almas Navegantes y en este sentido recomiendo hacerlo con nuestros amigos de  Tour Operador Chiloe. La oficina queda a 200 metros de las cocinerías de Dalcahue. También lo pueden hacer por sus propios medios este tour.

Se comienza el recorrido por las lindas cascadas de Tocoihue, en donde se puede conocer la imponente caída de agua.

Cascadas de Tocoihue
Aquí con Dani, mi polola en las Cascadas de Tocoihue.

Luego se va a conocer la Isla Aucar,  o más conocida como la Isla de Almas Navegantes. En su interior hay un cementerio y que es conectado por un puente para comunicar con la localidad. Algo muy lindo de ver, ya que hay una historia interesante.

Viajar por Chiloé - Isla Aucar
Imagen de la Isla Aucar y se puede observar el puente que conecta la comunidad con el cementerio.

Día N°4 : Cucao y el muelle de las Almas.

Un día muy importante de nuestro itinerario de nuestro viaje a Chiloé, se van desplazar  a la localidad de Cucao.  El recorrido toma alrededor de 2 horas, y una de las cosas lindas es el camino hacia allá, por su vegetación y lago que rodea el camino.

Se sugiere ir en la mañana temprano, ya que hay menos gente en el Muelle de la Almas. Allí harán un trecking de dificultad baja, pero puede tomar alrededor de 1 hora y media en ir ya que te irás deteniendo para tomar fotografías.

Para estar en el muelle de las almas, se debe pagar una entrada de 1.500 pesos (2 usd) y más un estacionamiento de 2.000 pesos (3 USD). Se debe ir con protector solar.

Muelle del Alma
El mirador del muelle del alma

En Cucao, hay varios lugares atractivo para comer como el que esta al frente de la playa, llamado «Los Cisnes de Cucao«. Muy buen lugar para comer y su atención es mejor.

En la tarde se puede visitar el Parque Nacional Chiloé  y para posteriormente regresar a la localidad de Dalcahue durante la tarde.

TIP ADICIONAL : Hay un lugar que quería ir, pero no alcance que es el Columpio lago Huillinco. He visto fotografía muy bonitas y que si les alcanza el tiempo pueden ir.

Día N°5 : Ancud, muelle de la Luz, Pinguineras y Fuerte Ahui.

Ya el quinto día de nuestro viaje a Chiloé, sugiero que vayan a la caleta de Chepu, para hacer el viaje al Muelle de la luz durante la mañana temprano. La entrada cuesta 2.500 pesos (3-4 USD) por el parque privado y además de la lancha que cuesta 5.000 pesos por persona (6-7 USD).

Entre ir, e estar en el muelle de la Luz y volver a Chepu el tour tomar alrededor de 2 horas.

Muella de la luz
Otro hito de la Isla es el Muelle de Luz.

Se puede almorzar o comer en la caleta de Chepu, en donde se puede comer alguna empanada o sándwich por 2.500-3.000 pesos (7 USD).

En la tarde se puede ir a conocer las Pinguineras Puñihuil y el Fuerte Ahui, que fueron los fuertes españoles que fueron el último bastión de la corona en Chile y fueron construidos durante el siglo XVIII.

Este fuerte fue Chileno recién en el 1826 y se transformó en monumento nacional en 1891.

Fuerte Ahui Ancud
Todavía se conservan los cañones del Fuerte Ahui construido en tiempos de la colonia por los 1700.

Día N°6 :  Últimas compras y regreso a Casa

Ya es último día de este itinerario de viaje a Chiloé, por lo que te puedes dar las últimas caminatas por Dalcahue, para hacer «check out» en el hotel y empezar nuestraa ida al aeropuerto o terminal de buses para el regreso a casa después de esta linda escapada.

Conclusión

El viaje por Chiloé te va encantar mucho y en este itinerario consideralo como una idea en general. Si tienes más días te sugiero que vayas a Quellón para que conocas el hito 0,que es el final de la Panamericana 5 Sur o el Parque Tantauco.

Busca tu alojamiento acá

Suscríbete a mi newsletter

Últimas entradas

Si te gustó el sitio y el contenido, ¿Podrías apoyarme?

¿Un Cafecito?

Soy parte de

Itinerario de Viaje por Chiloé

El viaje por Chiloé es mágico, después de haber conocido y recorrida la isla, quiero presentar y mostrar un itinerario para ti considerando 6 días de viaje.

¿Cómo organizar tu Viaje a Chiloé?

A la Isla Grande de Chiloé se puede llegar en avión hoy por Latam, con una frecuencia 4 veces a la semana volando desde Santiago. Los vuelos son los Miércoles, Viernes, Sábado y Domingo

Ahora si no vienes en avión, puedes venir en bus, las compañías que llegan  a Chiloe son varias entre elloas CRUZ DEL SUR y ETM.

Otra forma de llegar es a través a través de tu vehículo particular, allí debes  cruzar el Ferry desde Pargua hasta Chacao con un costo de 13.200 pesos por tramo (15 USD) . No necesita reserva previa, se debe llegar directamente al embarcadero ya que la frecuencia es continua.

Las barcazas de Chiloé 

En la isla hay varias barcazas, además de la tradicional conexión entre el continente y la Isla en la localidad de Pargua que opera la 24 horas con un valor desde 13.200 pesos.

Puedes revisar la información de todos los ferries y sus horarios en este post.

Alojando en Chiloé.

Un consejo para tu viaje a Chiloé es que te quedes alojando en la localidad de Dalcahue, que queda muy cerca de Castro.

La primera razón es una localidad muy central, de todos los atractivos del archipiélago y no queda lejos del aeropuerto.

La segunda razón, es que es una localidad con un ritmo de vida  más calmada y es ideal si es que quieres eliminar un poco el stress.

Si quieres buscar alojamiento en Dalcahue puedes hacer click acá mismo.

¿Qué hacer en Chiloé en 6 días? 

El itinerario  va ser suponiendo que vienes viajando en avión. Pero si vienes viajando en otra forma, este itinerario de igual manera es flexible y lo pueden acomodar a su gusto. Esto es una idea general.

Día N°1: Llegada a Dalcahue

El primer día de nuestro viaje a Chiloe, lo realizamos llegando al aeropuerto Mocopulli alrededor del mediodía.

Llegamos a nuestro alojamiento en Dalcahue, por lo que podemos disfrutar de la tarde en allí y almorzar en las cocinerías o en algún restaurant cerca de la caleta. Les recomiendo comer el ceviche de salmón.

Ceviche de Salmón de Dalcahue
Aquí yo degustando el Ceviche de Salmón de Dalcahue

Durante la tarde aprovechamos para caminar por la localidad o si quieren pueden atravesar la Isla de Quinchao, que está al frente de Dalcahue, para llegar al bonito pueblo de Achao y en donde pueden tomar alguna cena o merienda. El cruce cuesta 2.500 pesos ( 3-4 USD).

Viajar por Chiloe Dalcahue
Vista desde un cerro hacia la localidad de Dalcahue.

Si te gustó Dalcahue, te dejo más información en mi post más detallado acá

Día N°2: Castro e Isla Lemuy.

En este día para el itinerario de Chiloé, sugiero  ir a Castro durante la mañana y allí conocer la ciudad. Imperdible ir a conocer los palafitos de Castro (lo que simboliza Chiloé) y como también caminar por la ciudad llegando a la iglesia Patrimonial de Castro.

Viajar por Chiloé Castro
Vista hacía los palafitos de Castro

Sobre almorzar se puede comer en la caleta de pescadores,  donde hay varias opciones para todos los gustos y sugiero probar algún curanto.

Durante la tarde se puede ir a Chonchi, al sur de Castro para conocer el pueblito e ir a su feria artesanal. Allí también hay una iglesia patrimonial muy bonita.

Sugiero en este día de nuestro viaje a Chiloé,  ir un poco más al sur manejando por 20 minutos para llegar al transbordador que nos llevara a la Isla de Lemuy . El cruce cuesta 2.200 pesos por tramo (3 USD).

En la isla se puede conocer en alrededor en 2-3 horas y recomiendo ir a la localidad de Detif  que está al final de la Isla. También recomiendo conocer Puqueldón, la comuna de allí y como también visitar el Parque Yayanes. 

Viajar por Chiloé Parque Yayanes
Puente Colgante, uno de los atractivos de Parque Yayanes

Día N°3 : Cascadas de Tocoihue e Islas de Almas Navegantes.

En  nuestro tercer día de nuestro itinerario en Chiloé, recomiendo hacer el tour de las Cascadas de Tocoihue e Isla de Almas Navegantes y en este sentido recomiendo hacerlo con nuestros amigos de  Tour Operador Chiloe. La oficina queda a 200 metros de las cocinerías de Dalcahue. También lo pueden hacer por sus propios medios este tour.

Se comienza el recorrido por las lindas cascadas de Tocoihue, en donde se puede conocer la imponente caída de agua.

Cascadas de Tocoihue
Aquí con Dani, mi polola en las Cascadas de Tocoihue.

Luego se va a conocer la Isla Aucar,  o más conocida como la Isla de Almas Navegantes. En su interior hay un cementerio y que es conectado por un puente para comunicar con la localidad. Algo muy lindo de ver, ya que hay una historia interesante.

Viajar por Chiloé - Isla Aucar
Imagen de la Isla Aucar y se puede observar el puente que conecta la comunidad con el cementerio.

Día N°4 : Cucao y el muelle de las Almas.

Un día muy importante de nuestro itinerario de nuestro viaje a Chiloé, se van desplazar  a la localidad de Cucao.  El recorrido toma alrededor de 2 horas, y una de las cosas lindas es el camino hacia allá, por su vegetación y lago que rodea el camino.

Se sugiere ir en la mañana temprano, ya que hay menos gente en el Muelle de la Almas. Allí harán un trecking de dificultad baja, pero puede tomar alrededor de 1 hora y media en ir ya que te irás deteniendo para tomar fotografías.

Para estar en el muelle de las almas, se debe pagar una entrada de 1.500 pesos (2 usd) y más un estacionamiento de 2.000 pesos (3 USD). Se debe ir con protector solar.

Muelle del Alma
El mirador del muelle del alma

En Cucao, hay varios lugares atractivo para comer como el que esta al frente de la playa, llamado «Los Cisnes de Cucao«. Muy buen lugar para comer y su atención es mejor.

En la tarde se puede visitar el Parque Nacional Chiloé  y para posteriormente regresar a la localidad de Dalcahue durante la tarde.

TIP ADICIONAL : Hay un lugar que quería ir, pero no alcance que es el Columpio lago Huillinco. He visto fotografía muy bonitas y que si les alcanza el tiempo pueden ir.

Día N°5 : Ancud, muelle de la Luz, Pinguineras y Fuerte Ahui.

Ya el quinto día de nuestro viaje a Chiloé, sugiero que vayan a la caleta de Chepu, para hacer el viaje al Muelle de la luz durante la mañana temprano. La entrada cuesta 2.500 pesos (3-4 USD) por el parque privado y además de la lancha que cuesta 5.000 pesos por persona (6-7 USD).

Entre ir, e estar en el muelle de la Luz y volver a Chepu el tour tomar alrededor de 2 horas.

Muella de la luz
Otro hito de la Isla es el Muelle de Luz.

Se puede almorzar o comer en la caleta de Chepu, en donde se puede comer alguna empanada o sándwich por 2.500-3.000 pesos (7 USD).

En la tarde se puede ir a conocer las Pinguineras Puñihuil y el Fuerte Ahui, que fueron los fuertes españoles que fueron el último bastión de la corona en Chile y fueron construidos durante el siglo XVIII.

Este fuerte fue Chileno recién en el 1826 y se transformó en monumento nacional en 1891.

Fuerte Ahui Ancud
Todavía se conservan los cañones del Fuerte Ahui construido en tiempos de la colonia por los 1700.

Día N°6 :  Últimas compras y regreso a Casa

Ya es último día de este itinerario de viaje a Chiloé, por lo que te puedes dar las últimas caminatas por Dalcahue, para hacer «check out» en el hotel y empezar nuestraa ida al aeropuerto o terminal de buses para el regreso a casa después de esta linda escapada.

Conclusión

El viaje por Chiloé te va encantar mucho y en este itinerario consideralo como una idea en general. Si tienes más días te sugiero que vayas a Quellón para que conocas el hito 0,que es el final de la Panamericana 5 Sur o el Parque Tantauco.

Busca tu alojamiento acá

Suscríbete a mi newsletter

Últimas entradas

Si te gustó el sitio y el contenido, ¿Podrías apoyarme?

¿Un Cafecito?

Soy parte de

😃​Arma Tu Viaje Rapidamente con las mejores ofertas😃​

✈️ Compare y llévate  tus pasajes Aéreos a bajo precio aquí

🏨 Encuentra tu alojamiento con cancelación gratuita y con los mejores precios aquí

🏙️ Reserva los mejores Tours gratis por el mundo aquí.

💊 Encuentra Seguros de Viaje económicos aquí.

💵​ Viaja sin pagar comisiones y accede al MEJOR cambio aquí.

Si te gustó, compártelo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp

Últimas entradas

Si te gustó el artículo y quieres saber más novedades en mi blog e últimas novedades. Te invito a suscribirte a mi newsletter.

Busca tu alojamiento acá

Suscríbete a mi newsletter

Últimas entradas

Soy parte de

Deja un comentario


*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

No te pierdas las últimas novedades

SUSCRIBETE a la comunidad VOY O NO VOY, mantente al tanto con las últimas novedades de viajes, tips y en especial sobre las visas Working Holiday, en exclusiva para ustedes. 

SUSCRIBETE a la comunidad VOY O NO VOY, mantente al tanto con las últimas novedades de viajes, tips y en especial sobre las visas Working Holiday, en exclusiva para ustedes.