Tabla de contenidos
- 1 Qatar – Camila Fulle – Chilena Por el Mundo
- 2 Costa Rica – Fernando Aguilera – Biciados
- 3 España – Daniela Kemeny – A Baby Abroad
- 4 Kazajistan – Sebastián Acevedo
- 5 Alemania – Fernanda Dehays
- 6 Nueva Zelanda – María Paz Tapia
- 7 California – María José Garrido – Chilena En California.
- 8 Sudáfrica – Alexis Guajardo
- 9 Reflexión Final
Qatar – Camila Fulle – Chilena Por el Mundo
Camila Fulle, es profesora de inglés y patiperra por el mundo. Ha conocido diferentes continentes y realidades. Ama Europa y ahora vive su primera aventura en el mundo oriental donde lleva viviendo varios meses en Doha haciendo clases en un colegio local.
“Aquí las medidas son muy diferentes para proteger a la gente. Ninguna muy extrema, como cuarentena total, tampoco es obligatorio el uso de mascarillas. No puede haber grandes grupos de personas y las empresas solo tienen presencialmente al 30% de su gente y el 70% trabaja sus hogares”.

En Doha vive cerca 1 millón de personas. “Eso sí, en los supermercados se vive una película de terror donde te obligan a echar alcohol gel, te toman la temperatura, te desinfectan. Veo a la gente asustada y nerviosa en los supermercados, tratan de comprar lo más rápido posible para irse del lugar”.
Sobre la principal preocupación de hoy. “En caso que tenga que devolverme a Chile, hay una gran incertidumbre y es complejo porque no hay cónsul acá y el aeropuerto está cerrado», agrega.
“Me encuentro tranquila, a veces cuando se toman las medidas yo las veo con exageración, sin embargo después veo que cada medida es correcta y que esto es una realidad» dice ella sobre lo que siente.
Las noticias pueden ayudar en estos momentos, sin embargo “Ha sido muy ambigua, la gente sigue la vida normal. En general solo se muestra información local y no se ve noticias del extranjero y por eso hay una tranquilidad que esto se va acabar, pero no estoy tan segura.”
Cami aprovechó de crear un “Curso Gratuito de Inglés” y que ha sido un éxito, “Este proyecto me ha ayudado en gran cantidad, porque tengo la cabeza en otro lugar y tengo contacto con la gente en Chile y me he mantenido ocupada. Lo mejor de todo, es que a la gente le ha servido, eso me tiene feliz”.
La «chilena», muestra su contenido en el canal de Youtube llamado Chilena por el Mundo (Instagram: Chilena por el mundo) y en su web.
QATAR : 7.141 Casos / 10 muertos (Hasta el 22 de Abril)
Costa Rica – Fernando Aguilera – Biciados
Fernando Aguilera es un periodista y viajero que lleva 3 años recorriendo en bicicleta por toda latinoamerica y lleva sus registros en el canal de Youtube llamado “Biciados” (Ig: Biciados) en que podemos ver su contenido.
Comenzó esta aventura en el año 2017 desde La Serena y desde allí subió por Perú, Ecuador, Colombia y Panamá hasta que lo pillo el COVID19 en Costa Rica.
Sobre la pandemia en Costa Rica me comenta “El país no tiene ejercito, las medidas son recomendaciones del gobierno. Existe prohibición de movimiento para vehículos y personas, pero no es cuarentena total (no de 24hrs)».
La actividad económica se cerró como en muchos países «El comercio en general está cerrado. Sin embargo las panaderías, farmacias, supermercados siguen con la atención con medidas de distancia y desinfección como protección» señala.
Sobre el comportamiento de la gente estaba bien tranquilo y conforme “En general la gente respeta mucho las medidas, no se ven grandes aglomeraciones en las calles y eso es una buena señal”.
También destaca sobre la gente local “Me he sentido tranquilo gracias al apoyo de los Ticos (Gente que vive en Costa Rica), no me han abandonado en ningún momento. Espero que se solucione todo, aunque siento que serán más de 2 semanas que estaré parado acá.» concluye.

Sobre sus ideas y planes en las próximas semanas. “Tengo visa hasta Mayo, intentaré postular a una residencia temporal para permanecer un par de meses acá, y luego seguir con mi viaje hasta el norte del continente, pero hay una incertidumbre muy grande”. confiesa.
Acerca de la autoridad chilena sonaba un poco decepcionado. “La embajada hace poco o nada por los varados. Muy poca información, no te preguntan si estás bien, no hay asistencia sanitaria, menos apoyo en el hospedaje. Lo único que nos dieron fue una caja con algunos productos, pero nada más.»
Finalmente agradece mucho a los locales. “Sino fuera por los ciudadanos de este país que me han apoyado, no sé que sería de mi”.
Costa Rica : 681 casos / 6 muertes. (22 de Abril)
España – Daniela Kemeny – A Baby Abroad
Dani es una educadora de Parvulos, se fue a vivir a España por razones laborales con su familia.
Ella con su familia han vivido en 3 continentes y además en el viaje ya han tenido dos lindos hijos. Su alma viajera se mantuvo y quiso derribar el mito de que tener hijos era incompatible con los viajes.
Por eso mismo creó su blog llamado A BABY ABROAD, (Instagram: A Baby Abroad) entregando tips y consejos de como viajar con hijos pequeños y motivar a que los padres sigan viajando.
Sobre las autoridades y su actuar sobre la emergencia “El gobierno declaró el estado de alarma hace 1 mes y medio. Significa que el gobierno puede tomar todos los servicios y centralizados por el estado. Acá las comunidades (Cada provincia) son bien independientes, pero al entrar en estado de alarma estas pierden su autonomía en varios aspectos y tienen que acatar lo que diga el gobierno central»
Sobre el comercio «Todos los servicios están cerrados, a excepción de los supermercados, transporte y farmacias. Solo los que trabajan en estos servicios pueden salir y el resto pueden salir solo a comprar y a pasear el perro, no alejarse más de 300 m de su domicilio” agregó.
Vivir en confinamiento y con los niños es un tema delicado “A nuestro hijo mayor les mandan tareas todos los días y la verdad no hemos podido hacer ninguna, ya que no tenemos tiempo. Ellos necesitan atención al 100% y se aburren mucho. El mayor lo entiende y es súper consciente, entiende que no puede ir al colegio ni salir a jugar, pero no es fácil.”
«Desde este lunes los niños solo pueden hacer trámites con los papás como ir a supermercado, farmacia o médico. Y todos estaban furiosos, porque nadie con sentido común expondría así a sus niños y nadie entiende que hay permiso a salir a los perros con sus dueños a dar la vuelta a la manzana y los niños no. Es el confinamiento más estricto de todo Europa, creo que somos los chilenos en cuarentena con menos libertades«. declaró decepcionada.

Sobre el trabajo “Ha sido muy difícil, porque el trabaja en un banco, tiene que apagar muchos incendios de manera remota. Por otro lado yo en un colegio, debo organizar el aprendizaje online, he tenido que emergencias que resolver y sumado al cuidado de los niños, ha sido muy agotador.”
Acerca del momento actual “Somos una familia inquieta y nos encantada estar todo el día en la calle, por supuesto viajar, nos ha afectado mucho, tenemos fé que esto pase pronto para volver a la calle y seguir descubriendo mundo.” concluye Dani.
España: 208.389 casos / 21.717 Fallecidos (22 de Abril)
Kazajistan – Sebastián Acevedo
Sebastián Acevedo, (Instagram @elveoo ), tuve el placer de conocerlo porque estaba tratando de ayudarlo con el tema de la Working Holiday para Australia.
El estaba con su novia de aquél país, especificamente ciudad de Palovdar. Allí vive la familia de ella, por lo que me llamó la atención saber como están manejando el tema en aquél recóndito país.
“Llegamos a Pavlodar por vacaciones alrededor de 1 mes a conocer a la familia de mi novia y la idea era quedarme un tiempo acá antes de irnos a Australia. Sin embargo se desató la pandemia, se cerraron las fronteras y nos quedamos sin viajar. Aquí estamos detenidos y estamos como otros chilenos en cuarentena”.
Con respecto a las ayuda “No hemos tenido ninguna ayuda por ser extranjero, sin embargo a los locales que están desempleados le han dado un bono de aproximadamente de 40-50 mil pesos chilenos”.
Y sobre las medidas que ha adoptado del país “El aeropuerto está cerrado, con excepción para salida de extranjeros o entrada de residentes o ciudadanos. Por otro lado las ciudades más grandes como Nursultan y Karangada se encuentran cerradas para entrar y salir, a menos que se tengan documentación”.

“Hay una cuarentena desde hace 2 semanas, no está siendo respetada ni controlada por la policía. Por otro lado las fuerzas militares están desplegadas para desinfectar los lugares públicos”
Con los contagiados de COVID19 “Se lleva a un hospital exclusivo para aquello y posteriormente el edificio en donde estaba la persona quedaba en cuarentena obligatoria, custodiado con cintas policiales y policías de punto fijo garantizando que se cumpla.”
Lo más sorprendente es acerca del comportamiento de la gente “Acá se sienten inmortales, piensa que no les va pasar nada. Me siento molesto porque hay mucha irresponsabilidad social. Los niños salen a jugar con sus scooters, usan mal las mascarillas y por ese lado estamos preocupados”.
Y adiciona «Me llama la atención que la gente hace muy poco caso o les importa muy poco. De hecho un primo de mi novia nos decía ¿Por qué no están saliendo? tan encerrados que están por esta cosa «
Finalmente recomienda “Quedarse en casa, si la situación laboral y económica lo permite, seguir en cuarentena, aunque las autoridades quieren bajarle o terminar el asunto. Seguir los protocolos de higiene y ser paciente, creo que en tiempos duros debemos ser agradecidos y apreciar lo que tenemos y aún gozamos”
Kazajistan : 2.134 Casos / 19 Fallecidos (22 de Abril)
Alemania – Fernanda Dehays
Tuve la oportunidad de conversar con la magallanica Fernanda (Instagran: Fernandadp) desde Alemania quien lleva viviendo en Berlín varios años. Es una viajera del mundo, en donde hizo Working Holiday en Australia, Nueva Zelanda, vivió en India 6 meses y finalmente llegó a vivir a Alemania, que se ha transformado en su hogar.
Como todo viajero de Working Holiday comenzó trabajando en tareas simples y hizo sus estudios desarrollo web, en lo que está trabajando hoy en día.

Contaba “No ha habido cuarentena total en Alemania, al sur solo hubo medidas más estrictas. Sin embargo en Berlín, las medidas más estrictas fueron suspender todas las clases, cerrar todo el comercio, excepto supermercado y farmacias”
“Los restaurantes funcionan solo llevando comida a casa, en general no se puede haber distancia mínimo de 1,5 m por persona. En los parques y calle lo mismo dos personas no pueden estar a menos de 1,5 metros. Antes no se podía estar en los parques solo se podía hacer deportes y creo que las medidas han estado bien y han sido suficientes. Hubiese sido duro no salir porque justo está terminando el invierno” recalcando sobre algunas medidas.
En el respeto de las medidas “Si se han respetado, en los parques se ve harta gente y incluso hay grupos, pero están separados respetando la distancia social.”
En sus sentimientos y emociones me comenta “He pasado por etapas, al comienzo relajada, seguí haciendo mi vida normal hasta que ya no se podía porque cerraron todo. Luego en casa estaba encerrada me sentía extraña y un poco paranoica de no tocar nada. Ahora ya estoy más relajada, he visto que las medidas han funcionado, porque el numero de nuevos casos y muertes ha ido disminuyendo bastante. Así que salgo a caminar y manteniendo la distancia de no tocar nada”.
También se refirió a Chile que siente que la situación está fuera de control y obviamente me manifestó preocupación por su familia en Punta Arenas ( Uno de los lugares en Chile con más casos).
“Más me preocupa mi familia que esta en Chile, ya que a veces la situación parece fuera de control. Siempre se ven fotos o vídeos de filas gigantes en los supermercados o los bancos y en Chile no creo que haya tanto apoyo del gobierno, como para que la gente pueda simplemente no ir a trabajar si se siente mal o tiene sospechas, o para trabajar desde casa hasta que esto pase. Ya que mi mamá y mi cuñado vuelven al trabajo”.
Alemania : 150.062 Casos / 5.250 Fallecidos (3er país con mayor nivel de test en el mundo)
Nueva Zelanda – María Paz Tapia
María Paz (Instagram : Pazukapaz ), es kinesiologa vino como muchos jóvenes a disfrutar de un año con la Working Holiday por Nueva Zelanda.
Llegó en Marzo, justo cuando explotó el tema de la pandemia y me contaba “Sabía que tenía que hacer cuarentena obligatoria por 14 días. Viajé igual, aunque no sabía que pasaría más adelante. Y 5 días después que llegué anunciaron cuarentena obligatoria para todo el país por 4 semanas. Por lo que no pude hacer los primeros trámites por el país y obviamente tener trabajo se hizo difícil.”
Sobre las personas comenta “ La gente es más consciente acá. Yo vivo en Mariangui Bay, en Auckland norte y acá la gente al menos respeta. Los supermercados entras de a uno. Está permitido salir a parques o caminar a hacer deportes, o caminar con el perro, pero con distancia social. La gente en las veredas se corre si es que viene otra persona.”

Con respecto a la ayuda estatal “ A la gente que está con trabajo y de manera legal, pagando impuestos. El gobierno les da cerca de 500 NZD por semana si trabajan más de 30 horas. Lamentablemente yo no pude acceder, porque no estaba trabajando, así que estoy gastando mis ahorros. Sin embargo a mis compañeros chilenos, si accedieron ya que estaban trabajando en construcción y se paró todo”.
Sobre el actuar del gobierno «Acá todos aman a Jacinta (Primera Ministra), sienten que se tomaron a tiempo las medidas”.
Acerca de su viaje y sueños “Los planes de viaje y sueños no se me caen, porque tampoco es el fin del mundo. Estoy optimista que terminada la cuarentena habrá trabajo y más cosas por hacer. A ponerle empeño a la búsqueda de trabajo en Auckland o sino irme a Tauranga a trabajar en la fruta. Eso sí siendo optimista y paciente me ha hecho super bien ”
Nueva Zelanda : 1.451 Casos / 14 Fallecidos (22 de Abril del 2020)
California – María José Garrido – Chilena En California.
La Periodista María José Garrido, más conocida como “Chilena en California”, ,se encuentra viviendo en California uno de los estados más grande de Estados Unidos y conversamos ya que quería tener su testimonio.
Introduciendo dice “ Estados Unidos como se sabe es uno de el país con más casos en el mundo, las áreas mas complejas es el la zona de Nueva York. En California tenemos un número menor que en Nueva York, pero igual la situación compleja».
Acerca de las medidas establecidas “Estamos con un “lockdown” (Cuarentena) desde el 20 de Marzo. No es Cuarentena total y no hay toque de queda establecido como en Chile, es un llamado a quedarse en la casa. Salvo los servicios esenciales como hospitales y supermercados. Todo está funcionando por entrega a través de correo que está funcionando bien o Delivery. »
Sobre los estados «Acá cada estado decide si está en cuarentena. Por lo que 36 estados se acogieron a esta medida. «

Acerca de las ayudas económicas “ Hay apoyo en 3 items: A la ciudadanía, a los que se quedaron sin empleos y también a las Pequeñas y medianas empresas. Se entrego un cheque de 1.200 USD por única vez por persona a todos los americanos y residentes que tengan los papeles al día y con sus declaraciones de impuestos con el objetivo de apoyar el pago de cuentas».
«A la gente con desempleo, se empezó a dar los seguros de desempleo de 400 USD por semana, y en California se entrega hasta junio con 600 USD adicionales, debido a que es un estado muy caro. A las pymes postulan a cupos para un programa de ayuda, con créditos de 2 meses de funcionamiento de la empresa para no cerrar sus negocios».
Sobre el bono “Suena muy bien el tema de los 1.200 USD, pero Estados Unidos es muy caro y con eso no se alcanza a vivir. Lamentablemente se va venir una recesión muy fuerte, ya hay 10 millones de desempleados. ”
Respecto a volver a la rutina “ Acá solo bajo ciertas condiciones se va a tratar de volver a la rutina, pero la verdad que no se sabe cuando. Hay fricciones entre los gobernadores y el presidente (Donald Trump) acerca de este tema.”
Acerca de las sensaciones “Yo me siento muy tranquila y la verdad que salimos muy poco, ya solo salimos 1 o 2 veces a la semana. No vamos a ningún lugar público y toda la comida llega por delivery, en ese sentido no es una situación ideal. Si es a largo plazo vamos a tener que adaptarnos a esta nueva realidad”.
California – Estados Unidos : 37.286 Casos / 1.410 Fallecidos (22 de Abril )
Sudáfrica – Alexis Guajardo
Estaba buscando alguien de África hasta que tuve la suerte de conocer a Alexis, que vive en Pretoria, Capital Administrativa. Es el presidente de los Chilenos en Sudáfrica y que administra el grupo de Facebook de la comunidad chilena allá.
Estuvimos conversando y me indicaba del peligro del COVID19 en aquel país “Llevamos 23 días de cuarentena total. Este país es complejo, tiene 60 millones de habitantes y de aquellos hay 7 millones infectados con VIH y de esos solamente se controlan 2 millones. Imagínate que con un COVID19 sería fatal para ellos. Que el gobierno sabía que si no tomaba medida extremas sería un caos”.

Sobre las actividades económicas “Solamente están abiertos los supermercados o las tiendas de primera necesidad. El resto trabaja desde la casa o simplemente no trabajan. Se prefirió la vida ante que los negocios”.
En lo personal con sus negocios me contaba “Yo tengo 2 empleados y que con la cuarentena no trabajan conmigo, pero igual les pago el sueldo”.
Rescata acerca de la gente “Que hay mucha solidaridad, a pesar de que aquí hay mucha pobreza. Por lo que acá la mayoría respeta la cuarentena. Están cerradas las fronteras y aeropuertos”
También me manifestó sentidamente su preocupación por Chile “ Estoy preocupado porque en mi país y España, en donde siento que se ha preferido más la economía por sobre la vida de las personas con las medidas que se están tomando.”
Como consejo final me dijo “El único consejo es que se cuiden, solo vivimos una vez, lo material viene y se va”.
Reflexión Final
Conversar con los chilenos en cuarentena por el mundo fue una experiencia enriquecedora, ya que pude informarme de manera personal de como están en el exterior. También pude comprobar un poco las diferentes realidades y comprobar como ha funcionado los estados de cada país.
1 comentario en «Chilenos en cuarentena: Relatos desde los 5 continentes»