Ruta 40 Patagonia

Ruta 40 Patagonia : Regreso a casa en medio de la pandemia.

Viajar por la Ruta 40 Patagonia era un sueño que siempre quise realizar. Sin embargo por el COVID-19 volvimos a casa por dicha ruta en condiciones bastantes especiales. Con momentos tensos por la incertidumbre de la aventura y como también bellos.

voyonovoy

Antes les había contado de como había sido la cuarentena en El Calafate. Sin embargo, en una decisión difícil, íbamos a volver a Chile por la ruta 40 patagonia, cuya aventura iba ser inolvidable.

Junto a Dani, Pato, Abril y yo íbamos a comenzar una larga aventura de vuelta a nuestro país. Él en su Jeep y nosotros en nuestra Van.

Ruta 40 Patagonia Argentina
Fotografía de Nuestra Van y el Jeep de Pato. Fotografía @viajandoconladani

La comunicación entre nosotros fue por medio de walkie talkie, algo que siempre he querido realizar. 

El viaje iba a ser con mucha incertidumbre. Ya que hasta la frontera con Chile había alrededor de 1.600 Km por la Ruta 40 Patagonia. El recorrido, atravesaría 4 provincias de Argentina : Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén. 

Por otro lado, nuestra Van no estaba al 100%; ruta desconocida, incluyendo sectores en mal estado que implicaba un riesgo en la aventura.

Eso no era todo, nosotros contábamos con un documento consular para circular por la ruta hasta Chile. A pesar de eso, nuestra preocupación era si es que este iba a ser reconocido por la policía y/o Gendarmeria.

En fin, muchas preguntas y pocas respuestas, por lo que comenzamos a emprender nuestro viaje.

Día 1 : El día más largo.

Nos levantamos a las 7 A.M. para disfrutar el último amanecer de allí.

Era el comienzo de las despedidas. Y en ese momento, Abril, nuestra perrita, se despidió de nuestro amigo «Negro», perro que nos alegraba el día a día en nuestros días allá.

La despedida de El Calafate antes de iniciar el Viaje. Ahí la banda junto a nuestro amigo  «El Negro».

El Primer Trámite antes de salir.

Para poder salir de El Calafate, debíamos ir al hospital a buscar un certificado que acreditara no tener síntomas de COVID-19. Aquí tuvimos nuestra primera preocupación, ya que nos daba algo de miedo de ir y estar en el hospital.

El procedimiento fue verificar la presencia de fiebre en nuestro cuerpo. Para fortuna nuestra, el resultado fue bueno y todos estábamos bien de salud. Es más yo ten

En general, el trámite fue bastante simple y rápido; no estuvimos mucho tiempo y pudimos salir de allí para continuar la travesía.

El hospital El Calafate. Lo positivo que se veía poca gente en el lugar. Buen indicio.

Comienzo del recorrido por la Ruta 40 Patagonia

Al salir de El Calafate, nos encontramos con el primer control por parte de Gendarmería, donde presentamos la documentación para salir y se nos advirtió que no podríamos regresar a la ciudad. 

En Argentina, existe Gendarmeria y Policia que controlan el orden público y las leyes.

La Policía, depende de la autoridad local o provincial y Gendarmería de la autoridad nacional.

En los primeros minutos de viaje, se notaba que en la provincia existía una cuarentena total. Recorrimos durante un par de horas solos por la ruta; muy distinto escenario al viaje de ida, en que había un importante flujo de vehículos.

Realizamos un par de paradas para tomar fotos y ahí nos encontramos con el Río Santa Cruz, con aguas cordilleranas de color turquesas, obviamente aproveché de tomar agua directamente desde allí.

Pocos vehículos durante la Ruta 40. En la foto el Jeep de Pato y el Río Santa Cruz
Rio Santa Cruz - Argentina
Yo en el Río Santa Cruz – Provincia de Santa Cruz
Nosotros en el medio de la ruta.

Continuamos con nuestro camino hasta el primer pueblo llamado Tres Lagos.

Allí tuvimos el primer control por parte de Gendarmería. Nos pidieron toda la documentación cómo era esperable. Para suerte nuestra, todo estuvo todo en orden, por lo que pudimos seguir.

Como dato adicional, la Ruta 40 pasa por dentro del pueblo hasta la salida.

El momento del control en Tres Lagos, Provincia de Santa Cruz, Argentina. La Ruta 40 pasa por aquí

Cruzamos Tres Lagos en 5 minutos, hasta que nos encontramos en la salida con el control de la policía.

Por otra parte, la sorpresa fue que nos controlaron nuevamente, a pesar de haber sido controlados a la entrada. Nos pidieron todos los documentos y yo quedé incrédulo diciendo al oficial  “Aquí  están los documentos, pero ¿No le avisaron de la entrada que nos controlaron?” . Nos replica diciendo : “Yo soy policía y los que controlaron en la entrada son efectivos de Gendarmería, somos diferentes entre nosotros”

En resumen, entre la entrada y salida gastamos entre 25-35 minutos de espera, a pesar de la distancia no era más de 800 metros.

Continuamos el viaje por la Ruta 40 Patagonia y decidimos parar a almorzar al lado del mismo camino; la misma pampa patagónica.

Armamos nuestras mesas, sacamos la cocinilla, preparamos nuestra comida y al fin pudimos disfrutar de nuestro primer almuerzo en la ruta.

Esta experiencia iba ser frecuente durante toda la ruta, ya que por la cuarentena en el país, no podíamos ir a los restaurantes, ya que estaban cerrados. 

Ruta 40 - Provincia de Santa Cruz
Almorzando en la Ruta 40 – Provincia de Santa Cruz

Hubo un hecho muy lindo y a la vez curioso.  Aprovechando que no había flujo vehicular en la ruta, nos tomamos una foto pareciendo que estábamos almorzando en el medio de la ruta.

Ruta 40 Patagonia
Una recreación del almuerzo en el medio de la ruta. Foto@viajandoconladani

Las famosas 2 horas y media de Ripio de la ruta 40 Patagonia

Terminamos de almorzar, ordenamos y continuamos con nuestro camino. Estábamos atrasados en nuestra ruta, y además nos faltaba encontrarnos con el tramo sin pavimentar.

Nuestra idea era recorrer esta parte de la ruta con luz natural, porque cuando manejamos por allí en nuestro trayecto de ida, tuvimos un reventón de neumático. Por otra parte, este tramo es muy solitario como para estar durante la noche.

En esas 2 horas y media, nos sentimos solos, ya que no nos encontramos con ningún vehículo, ninguna casa, poca vegetación; era soledad acompañada con el viento. 

Ruta 40 Patagonia - Gobernador Gregores
El sector de Ripio de la Ruta 40. Son 2 horas en este estado hasta Gobernador Gregores desde El Calafate.

Además, yo manejé muy lento, no más de 50 km/hr. Logramos disfrutar un atardecer muy hermoso, pudiendo retratarlo con nuestras cámaras. 

Momento de descanso. Aquí Abril juega con Pato.
Ruta 40 atardecer
Este lindo atardecer lo capté con mi cámara y acompañado del viento. Eso es llegando a Gobernador Gregores desde El Calafate.

Finalmente, terminamos el camino de ripio. Logrando llegar a la siguiente localidad llamada, Gobernardor Gregores, donde tuvimos una gran sorpresa a la llegada.

Nos controlaron en la entrada como todo vehículo, era lo esperable, y posteriormente fuimos escoltados desde la entrada hasta la salida de Gobernador Gregores, permitiendo solo colocar combustible a nuestra van.

El trato de la policía fue amable a la vez firme con las reglas de la cuarentena, lo que en mi opinión está muy bien. Y además nos hicieron pasar por un pórtico donde nos rociaban una solución de cloro para desinfectar el vehículo.

Era muy tarde y estábamos cansados. Después de 1 hora y media de conducción desde Gobernador Gregores, alrededor de la 1 de la madrugada, llegamos a Bajo Caracoles para poder dormir.

Aunque no lo crean, en este pueblo viven solo 15 personas, y aquí donde nos encontramos con nuestro amigo Juan Carlos, que trabaja y vive en el policlínico, quien nos permitió dormir allí en el estacionamiento.

Armamos la Van y la carpa, y fuimos a descansar. Había sido mucho por ese día. 

Día 2 : Un día Tranquilo y una noche inolvidable.

Nos levantamos tarde en Bajo Caracoles, ya que aún estábamos cansado del viaje del día anterior.

Bajo Caracoles Santa Cruz
En la foto estaban nuestros vehículos armados después de descansar durante la noche.
Juan Carlos, el enfermero de Bajo Caracoles, una gran persona con los mochileros que recorren la Ruta 40.

Alrededor del mediodía, comenzamos con el viaje nuevamente y nuestro objetivo sería llegar al borde de la provincia de Chubut. 

¿Por qué? La autoridad provincial había determinado un  toque de queda. Este comenzaba a las 20.00 Hrs para toda la provincia y no queríamos estar allá en la hora del comienzo.

Comenzamos nuevamente con nuestro recorrido. Nos encontramos con muchos guanacos que realzaban la belleza de nuestro camino.

Eso sí, había que tener cuidado, porque ellos se atravesaban en el  medio de la ruta. Por lo que nuestra conducción debía ser con extrema precaución; Dani esquivo uno de ellos.

Ruta 40 Guanacos
Muchas veces pudimos observar y encontrarnos con guanacos en medio de la ruta 40 Patagonia.

Nos gustan mucho los guanacos, por lo que nos detuvimos varias veces en el camino, para poder retratarlos y grabar para poder tener un recuerdo de ellos. 

La lluvia fue otra compañía durante el camino. Gracias a ella, nos permitió ver un atardecer inolvidable, mezclando las diferentes tonalidades de colores gracias al sol y las nubes.

Ruta 40 Chubut
El largo camino recto al comienzo de la provincia de Chubut
Ruta 40 Patagonia
Aquí Dani, caminando con Abril por la ruta 40 patagonia.

Tratamos de buscar algún lugar  cerca del límite provincial Santa Cruz-Chubut,  para poder descansar y dormir allí.

Lamentablemente, no había ningún lugar para descansar, por lo que tuvimos que arribar a la localidad de Río Mayo, primera localidad de la provincia de Chubut.

Nuestra sorpresa fue que no había control en la entrada, como en las otras localidades. Tuvimos suerte pensamos.

Buscamos un lugar tranquilo en Río Mayo, justo al borde del río que lleva el mismo nombre del pueblo.

Armamos nuestras carpas y a descansar.

La noche empezaba a «entretenerse»

Nos habíamos ido a descansar, ya que la noche estaba húmeda y fría.

De repente, Dani despierta asustada a las 3 de la madrugada, me dice: “Evandro hay luces azules, parece que es la policía” , y yo le digo : “ Déjame ver…. parece que las luces pasaron y se fueron…… sigamos durmiendo no más”.

Pasaron 5 minutos, de repente  nuestra Van se ilumina con una luz azul, alguien nos toca la bocina despertándonos. Era la policía local.

Los oficiales nos piden los documentos nuevamente, indican que nosotros no podemos estar acá y que nos tenemos que ir de Rio Mayo. 

Yo le pregunte a la policia : “¿Puede ser en la mañana que tengo sueño?” y me dicen : “No, tiene que ser ahora. Lo vamos a escoltar hasta la salida, porque tenemos que esperar a gendarmería”.  

Obligados a desarmar todo y movernos de allí. Nuestra perrita Abril,  ladraba a la policía, porque la despertaron.

La policía nos acompañó hasta la salida de Rio Mayo. Y nos quedamos esperando a que Gendarmería nacional llegara para hacer el procedimiento. Esperar alguna sanción quizás.

¿Qué paso con Gendarmería? 

Ellos se demoraron alrededor de 15 o 20 min donde estábamos nosotros. Con actitud amable, nos explicaron que estábamos cometiendo una falta y nos llamó la atención preguntando “¿Cuál fue la causa que cuando entraron no fueron a Gendarmería a informarnos?”.

Ahí le explicamos «Que no sabíamos, preguntamos en las otras localidades de la provincia de Santa Cruz, acerca del funcionamiento de la provincia de Chubut y no tenían la información».

En general, ellos no tenían la información. Por lo tanto, cuando llegamos a Río Mayo y al no ver control policial, decidimos entrar y nos quedamos en un lugar retirado para no molestar». 

Fue verdad que no teníamos información de cómo operaba la provincia de Chubut, porque tratamos de conseguir dicha información y no fue posible. 

Recordemos, Argentina es un país federal. Cada provincia es autónoma, muchas veces no manejan la información de la otra.

En el procedimiento de Gendarmería hubo un momento tenso. Ese fue cuando nos revisaban la Van, buscando algún elemento raro.

Dani estaba nerviosa y finalmente todo estaba en orden como sabíamos. Muchos nervios a esa hora de la madrugada, yo creo que cualquiera se sentiría preocupado.

Después de largas conversaciones con Gendarmería y policía. Nos ordenaron que teníamos que seguir nuestro camino por la ruta 40, en ese momento estaba muy oscuro por la hora. Ahí me preocupé, porque temía que se pudiese cruzar un guanaco en la ruta, no verlo y tener un accidente.

¿Te imaginas manejar en una ruta desconocida a altas horas de la madrugada sin iluminación más que los focos de tu vehículo? Momento heavy.

Recorrimos alrededor de 45 minutos, gracias a la aplicación IOverlander (Permite operar sin Internet), encontramos un lugar para descansar. Allí estaba el Río Senguer y era muy seguro la verdad.

Momento en que Gendarmería nos pide que nos vayamos de Rio Mayo a las 2 a.m.

Ahora sí que podíamos descansar y finalmente dormir.

Día 3 : Cruzando la provincia de Chubut

De nuevo despertamos muy tarde, porque nos habíamos dormido a las 4 A.M.

Estábamos un poco preocupado, por lo que había pasado en la noche anterior. Aunque siendo sincero, fue lo mejor haber sido expulsados de Río Mayo.

La razón: Es que estuvimos al lado del  Río Senguer y pudimos disfrutar un rato, disfrutamos el desayuno de manera tranquila, para luego seguir con nuestra ruta. 

Rio Senguer Chubut
Descansando y Desayunando al lado del Rio Senguer – Provincia Chubut

Continuamos nuestro viaje en dirección a la localidad de Gobernador Costa. Al llegar aprovechamos cargar combustible y de comunicarnos con la familia avisando que estábamos bien y en orden.

Al salir de la localidad, tuvimos un nuevo problema.

La policía, de nuevo,  nos pide los todos los documentos, nos preguntó «¿ Por qué no se devuelven a Calafate?, ya que estamos en cuarentena”. Yo, algo ofuscado, le respondí : “Es que ya no podemos volver, son muchos kilómetros que hemos avanzado y queremos regresar a Chile, porque ya el dinero se está acabando”.

La oficial fue a consultar con su jefatura. La incertidumbre volvió.

Nos permitió continuar con el viaje. Avanzamos y aprovechamos para almorzar y relajarnos un poco.

Se acercaba el final del día y nos encontramos con un atardecer espectacular. En que a pesar de la mezcla de frío y viento, nos detuvimos para disfrutarlo.

Ruta 40 Provincia Chubut
Hermoso atardecer en la cordillera durante la Ruta 40 Patagonia, sector Provincia de Chubut.

¿Se acabaron los incidentes? No, nada de eso.

Llegamos al cruce para desviarse a Esquel, nos tocó un nuevo control para poder seguir por la ruta 40. Acá nos controlaron efectivos militares y policías. 

A Pato le tocó el primer control. Los efectivos militares, alumbraban con linterna hacía dentro del vehículo verificando los documentos.

Dani me detenía para que no dijera nada, porque yo quería averiguar con los efectivos si estaba todo bien. Ella  no quería más incidentes. 

Finalmente, nos dejaron pasar para seguir el camino a Bariloche por la ruta 40 Patagonia. 

Ya era tarde, necesitábamos un lugar para descansar, ya que estaba oscuro para seguir conduciendo. Nuevamente encontramos un nuevo arroyo por la ruta y nos colocamos debajo de un puente. Estábamos felices porque aquí dije : «Aquí estaremos tranquilos y ni jodiendo nos ven».

Pasaron 20 minutos y empezamos a ver luces azules nuevamente y yo iba diciendo en voz alta : “ No vienen para acá ………………… ya pasaron de largo ….. no se van ……. los estoy viendo ….. parece que vienen para acá………. vienen para acá ……..llegaron…… son los de Gendarmería……hay que sacar los papeles”. 

Mientras estábamos buscando los documentos, le explicamos la situación y ellos nos dijeron que estábamos haciendo todo bien y podíamos quedar allí.

Hasta nos felicitaron por cumplir y hacer las cosas bien.

En realidad, ellos estaban buscando a personas que estaban cazando, ya que habían recibido un aviso.

Fuimos a descansar, después de las 24 horas con más incidentes del viaje

Día 4 : Pincelada de El Bolson y San Carlos de Bariloche. 

Este día comenzamos muy temprano con este lindo amanecer.

Rio Leca - Chubut
Amanecer al lado del Río Leca

 

Conocimos un poco el lugar y toqué el agua fría del Río Leca. También desayunamos y comenzamos con nuestra ruta que pronosticaba lindos parajes. 

Ruta 40 Chubut
La localidad El Hoyo en la Provincia de Chubut.

Un cambio notorio había sido dejar atrás la estepa fría y un poco seca pasando a bosques más frondosos y como también muchos lagos alrededor del camino. Aquí comenzó la ruta de los 7 lagos. 

En una de las paradas  nos encontramos gran Lago Mascardi.  

Lago Mascardi
Lago Mascardi – Provincia de Río Negro, Argentina

Más adelante, estuvimos almorzamos al borde del camino por un lado y por el otro con una vista tremenda del Lago Guillermo.

Almorzar Ruta 40
Almorzando en la Ruta 40 Provincia Río Negro.

¿Qué pasó  en  El Bolson y San Carlos de Bariloche? 

a verdad, solo pudimos pasar por el pueblo de El Bolson, un lugar muy bonito.

Dani me decía que me hubiese gustado haber estado un tiempo allí por su estilo hippie y místico. Sin embargo solo estuvimos diez minutos allí.

Con San Carlos de Bariloche, solo pasamos por el borde de la localidad y lo vimos desde lejos.

¿Incidentes? 

Tuvimos un incidente, donde yo tuve una gran culpa. Me puse a discutir con un oficial de policía en medio de un parque nacional, ya que la Ruta 40 Patagonia pasaba por allí

La razón es que encontramos una señal de Internet libre en medio de un parque, paramos a hablar con la familia, y nos quedamos un buen rato.

De repente, llegó la policía y nos dijo que debemos estar circulando y yo erróneamente le replique o contesté.

Fue un error grave, ya que uno jamás le va a ganar a un oficial de policía, menos si no conoces la autoridad del otro país no debes discutir con ellos.

Como dato final, Pato nos dijo : “ ¿Qué onda ? vi al Policía como haciendo el gesto de sacar la pistola”. Fue una situación peligrosa y creo que es una lección más que aprendida.

Continuamos nuestro viaje hasta Villa La Angostura, pueblo muy transitado por camioneros chilenos que van a Punta Arenas.

Sin embargo, solo pudimos pasar por allí con sentido hacía Chile a las 19 hrs y escoltado. Había una gran caravana de camiones esperando la orden para avanzar a nuestro país.

Momento que íbamos escoltados en Villa La Angostura.

Encontramos un lugar para dormir cerca del control fronterizo, por lo que nos quedamos allí. Nos costó encontrar un sitio, ya que todos los lugares sugeridos por las aplicaciones estaban cerrados.

Día 5 : Gracias Argentina y Bienvenido a Chile. 

Último día en Argentina, Chile estaba al frente. Sin embargo, al levantarnos y la naturaleza nos sorprendió nuevamente, debido a que dormimos al lado de este increíble lago.

Paso Cardenal Samoré
Este lago se encuentra cerca del Paso Cardenal Samoré, por el lado Argentino.

Nos quedamos un rato y tomamos nuestras últimas fotos en Argentina.

Finalmente, llegamos a la frontera por la parte Argentina y donde el trámite fue expedito y logramos pasar.

Por el lado de Chile, logramos ingresar sin sobresaltos.  El SAG (Servicio Agricola y Ganadero) y la policía fueron muy amables con nosotros.

Oficialmente estamos en Chile. Nuestras familias estaban felices y tranquilas. La aventura fue increíble por la Ruta 40 patagonia y esperamos conocerla de manera completa en el futuro y con más calma.

Paso Cardenal Samoré
En este momento es el que estábamos felices por entrar a Chile. Muy linda aventura junto a Dani, Pato y Abril.

Agradecimientos finales de nuestro regreso.

Para terminar este relato quisiera agradecer a la siguientes personas. 

  • Dani, por hacer juntos este viaje soñado que comenzó en diciembre recorriendo Chiloé, después seguimos con la Carretera Austral y finalmente descubrimos parte de la patagonia Argentina. Lo pasamos muy bien y fue algo que logramos planificar juntos. Sin embargo me faltan líneas para el agradecimiento. También gracias a nuestra perrita Abril, que alegra el día a día de los viajes. 
  • Pato, nuestro amigo por casualidad, en que lo conocimos durante la cuarentena y se transformó en nuestro compañero de viaje. Dani se reía con las tonterías que hacíamos con él. 
  • José, quien nos arrendó la casa en Calafate a un precio especial considerando que estábamos forzado a quedarnos. También nos apoyo en todas las cosas allá con información, en cambiar el aceite a nuestro vehículo. Un gran apoyo en nuestros días en El Calafate. 
  • Juan Carlos, el encargado del centro de salud de Bajo Caracoles, gran persona. Él recibe muchos mochileros de todo el mundo. Cuando le contamos que estábamos de vuelta, estaba preocupado por nosotros de saber cómo íbamos. En el consultorio nos tomó los signos vitales y nos emitió un certificado para seguir la ruta.
  • Gabriela, la vecina en El Calafate, quién en el último día nos facilitó la impresora para tener el permiso consultar impreso, ya que no teniamos Impresora.
  • El Consul Chileno de Río Gallegos, que tuvo una gran disposición con nosotros y nos facilitó nuestro permiso. 

También a los viajeros, gente y la familia que nos acompañaron en la ruta de diferentes formas.  

Busca tu alojamiento acá

Suscríbete a mi newsletter

Últimas entradas

Si te gustó el sitio y el contenido, ¿Podrías apoyarme?

¿Un Cafecito?

Soy parte de

Ruta 40 Patagonia : Regreso a casa en medio de la pandemia.

Viajar por la Ruta 40 Patagonia era un sueño que siempre quise realizar. Sin embargo por el COVID-19 volvimos a casa por dicha ruta en condiciones bastantes especiales. Con momentos tensos por la incertidumbre de la aventura y como también bellos.

voyonovoy

Antes les había contado de como había sido la cuarentena en El Calafate. Sin embargo, en una decisión difícil, íbamos a volver a Chile por la ruta 40 patagonia, cuya aventura iba ser inolvidable.

Junto a Dani, Pato, Abril y yo íbamos a comenzar una larga aventura de vuelta a nuestro país. Él en su Jeep y nosotros en nuestra Van.

Ruta 40 Patagonia Argentina
Fotografía de Nuestra Van y el Jeep de Pato. Fotografía @viajandoconladani

La comunicación entre nosotros fue por medio de walkie talkie, algo que siempre he querido realizar. 

El viaje iba a ser con mucha incertidumbre. Ya que hasta la frontera con Chile había alrededor de 1.600 Km por la Ruta 40 Patagonia. El recorrido, atravesaría 4 provincias de Argentina : Santa Cruz, Chubut, Río Negro y Neuquén. 

Por otro lado, nuestra Van no estaba al 100%; ruta desconocida, incluyendo sectores en mal estado que implicaba un riesgo en la aventura.

Eso no era todo, nosotros contábamos con un documento consular para circular por la ruta hasta Chile. A pesar de eso, nuestra preocupación era si es que este iba a ser reconocido por la policía y/o Gendarmeria.

En fin, muchas preguntas y pocas respuestas, por lo que comenzamos a emprender nuestro viaje.

Día 1 : El día más largo.

Nos levantamos a las 7 A.M. para disfrutar el último amanecer de allí.

Era el comienzo de las despedidas. Y en ese momento, Abril, nuestra perrita, se despidió de nuestro amigo «Negro», perro que nos alegraba el día a día en nuestros días allá.

La despedida de El Calafate antes de iniciar el Viaje. Ahí la banda junto a nuestro amigo  «El Negro».

El Primer Trámite antes de salir.

Para poder salir de El Calafate, debíamos ir al hospital a buscar un certificado que acreditara no tener síntomas de COVID-19. Aquí tuvimos nuestra primera preocupación, ya que nos daba algo de miedo de ir y estar en el hospital.

El procedimiento fue verificar la presencia de fiebre en nuestro cuerpo. Para fortuna nuestra, el resultado fue bueno y todos estábamos bien de salud. Es más yo ten

En general, el trámite fue bastante simple y rápido; no estuvimos mucho tiempo y pudimos salir de allí para continuar la travesía.

El hospital El Calafate. Lo positivo que se veía poca gente en el lugar. Buen indicio.

Comienzo del recorrido por la Ruta 40 Patagonia

Al salir de El Calafate, nos encontramos con el primer control por parte de Gendarmería, donde presentamos la documentación para salir y se nos advirtió que no podríamos regresar a la ciudad. 

En Argentina, existe Gendarmeria y Policia que controlan el orden público y las leyes.

La Policía, depende de la autoridad local o provincial y Gendarmería de la autoridad nacional.

En los primeros minutos de viaje, se notaba que en la provincia existía una cuarentena total. Recorrimos durante un par de horas solos por la ruta; muy distinto escenario al viaje de ida, en que había un importante flujo de vehículos.

Realizamos un par de paradas para tomar fotos y ahí nos encontramos con el Río Santa Cruz, con aguas cordilleranas de color turquesas, obviamente aproveché de tomar agua directamente desde allí.

Pocos vehículos durante la Ruta 40. En la foto el Jeep de Pato y el Río Santa Cruz
Rio Santa Cruz - Argentina
Yo en el Río Santa Cruz – Provincia de Santa Cruz
Nosotros en el medio de la ruta.

Continuamos con nuestro camino hasta el primer pueblo llamado Tres Lagos.

Allí tuvimos el primer control por parte de Gendarmería. Nos pidieron toda la documentación cómo era esperable. Para suerte nuestra, todo estuvo todo en orden, por lo que pudimos seguir.

Como dato adicional, la Ruta 40 pasa por dentro del pueblo hasta la salida.

El momento del control en Tres Lagos, Provincia de Santa Cruz, Argentina. La Ruta 40 pasa por aquí

Cruzamos Tres Lagos en 5 minutos, hasta que nos encontramos en la salida con el control de la policía.

Por otra parte, la sorpresa fue que nos controlaron nuevamente, a pesar de haber sido controlados a la entrada. Nos pidieron todos los documentos y yo quedé incrédulo diciendo al oficial  “Aquí  están los documentos, pero ¿No le avisaron de la entrada que nos controlaron?” . Nos replica diciendo : “Yo soy policía y los que controlaron en la entrada son efectivos de Gendarmería, somos diferentes entre nosotros”

En resumen, entre la entrada y salida gastamos entre 25-35 minutos de espera, a pesar de la distancia no era más de 800 metros.

Continuamos el viaje por la Ruta 40 Patagonia y decidimos parar a almorzar al lado del mismo camino; la misma pampa patagónica.

Armamos nuestras mesas, sacamos la cocinilla, preparamos nuestra comida y al fin pudimos disfrutar de nuestro primer almuerzo en la ruta.

Esta experiencia iba ser frecuente durante toda la ruta, ya que por la cuarentena en el país, no podíamos ir a los restaurantes, ya que estaban cerrados. 

Ruta 40 - Provincia de Santa Cruz
Almorzando en la Ruta 40 – Provincia de Santa Cruz

Hubo un hecho muy lindo y a la vez curioso.  Aprovechando que no había flujo vehicular en la ruta, nos tomamos una foto pareciendo que estábamos almorzando en el medio de la ruta.

Ruta 40 Patagonia
Una recreación del almuerzo en el medio de la ruta. Foto@viajandoconladani

Las famosas 2 horas y media de Ripio de la ruta 40 Patagonia

Terminamos de almorzar, ordenamos y continuamos con nuestro camino. Estábamos atrasados en nuestra ruta, y además nos faltaba encontrarnos con el tramo sin pavimentar.

Nuestra idea era recorrer esta parte de la ruta con luz natural, porque cuando manejamos por allí en nuestro trayecto de ida, tuvimos un reventón de neumático. Por otra parte, este tramo es muy solitario como para estar durante la noche.

En esas 2 horas y media, nos sentimos solos, ya que no nos encontramos con ningún vehículo, ninguna casa, poca vegetación; era soledad acompañada con el viento. 

Ruta 40 Patagonia - Gobernador Gregores
El sector de Ripio de la Ruta 40. Son 2 horas en este estado hasta Gobernador Gregores desde El Calafate.

Además, yo manejé muy lento, no más de 50 km/hr. Logramos disfrutar un atardecer muy hermoso, pudiendo retratarlo con nuestras cámaras. 

Momento de descanso. Aquí Abril juega con Pato.
Ruta 40 atardecer
Este lindo atardecer lo capté con mi cámara y acompañado del viento. Eso es llegando a Gobernador Gregores desde El Calafate.

Finalmente, terminamos el camino de ripio. Logrando llegar a la siguiente localidad llamada, Gobernardor Gregores, donde tuvimos una gran sorpresa a la llegada.

Nos controlaron en la entrada como todo vehículo, era lo esperable, y posteriormente fuimos escoltados desde la entrada hasta la salida de Gobernador Gregores, permitiendo solo colocar combustible a nuestra van.

El trato de la policía fue amable a la vez firme con las reglas de la cuarentena, lo que en mi opinión está muy bien. Y además nos hicieron pasar por un pórtico donde nos rociaban una solución de cloro para desinfectar el vehículo.

Era muy tarde y estábamos cansados. Después de 1 hora y media de conducción desde Gobernador Gregores, alrededor de la 1 de la madrugada, llegamos a Bajo Caracoles para poder dormir.

Aunque no lo crean, en este pueblo viven solo 15 personas, y aquí donde nos encontramos con nuestro amigo Juan Carlos, que trabaja y vive en el policlínico, quien nos permitió dormir allí en el estacionamiento.

Armamos la Van y la carpa, y fuimos a descansar. Había sido mucho por ese día. 

Día 2 : Un día Tranquilo y una noche inolvidable.

Nos levantamos tarde en Bajo Caracoles, ya que aún estábamos cansado del viaje del día anterior.

Bajo Caracoles Santa Cruz
En la foto estaban nuestros vehículos armados después de descansar durante la noche.
Juan Carlos, el enfermero de Bajo Caracoles, una gran persona con los mochileros que recorren la Ruta 40.

Alrededor del mediodía, comenzamos con el viaje nuevamente y nuestro objetivo sería llegar al borde de la provincia de Chubut. 

¿Por qué? La autoridad provincial había determinado un  toque de queda. Este comenzaba a las 20.00 Hrs para toda la provincia y no queríamos estar allá en la hora del comienzo.

Comenzamos nuevamente con nuestro recorrido. Nos encontramos con muchos guanacos que realzaban la belleza de nuestro camino.

Eso sí, había que tener cuidado, porque ellos se atravesaban en el  medio de la ruta. Por lo que nuestra conducción debía ser con extrema precaución; Dani esquivo uno de ellos.

Ruta 40 Guanacos
Muchas veces pudimos observar y encontrarnos con guanacos en medio de la ruta 40 Patagonia.

Nos gustan mucho los guanacos, por lo que nos detuvimos varias veces en el camino, para poder retratarlos y grabar para poder tener un recuerdo de ellos. 

La lluvia fue otra compañía durante el camino. Gracias a ella, nos permitió ver un atardecer inolvidable, mezclando las diferentes tonalidades de colores gracias al sol y las nubes.

Ruta 40 Chubut
El largo camino recto al comienzo de la provincia de Chubut
Ruta 40 Patagonia
Aquí Dani, caminando con Abril por la ruta 40 patagonia.

Tratamos de buscar algún lugar  cerca del límite provincial Santa Cruz-Chubut,  para poder descansar y dormir allí.

Lamentablemente, no había ningún lugar para descansar, por lo que tuvimos que arribar a la localidad de Río Mayo, primera localidad de la provincia de Chubut.

Nuestra sorpresa fue que no había control en la entrada, como en las otras localidades. Tuvimos suerte pensamos.

Buscamos un lugar tranquilo en Río Mayo, justo al borde del río que lleva el mismo nombre del pueblo.

Armamos nuestras carpas y a descansar.

La noche empezaba a «entretenerse»

Nos habíamos ido a descansar, ya que la noche estaba húmeda y fría.

De repente, Dani despierta asustada a las 3 de la madrugada, me dice: “Evandro hay luces azules, parece que es la policía” , y yo le digo : “ Déjame ver…. parece que las luces pasaron y se fueron…… sigamos durmiendo no más”.

Pasaron 5 minutos, de repente  nuestra Van se ilumina con una luz azul, alguien nos toca la bocina despertándonos. Era la policía local.

Los oficiales nos piden los documentos nuevamente, indican que nosotros no podemos estar acá y que nos tenemos que ir de Rio Mayo. 

Yo le pregunte a la policia : “¿Puede ser en la mañana que tengo sueño?” y me dicen : “No, tiene que ser ahora. Lo vamos a escoltar hasta la salida, porque tenemos que esperar a gendarmería”.  

Obligados a desarmar todo y movernos de allí. Nuestra perrita Abril,  ladraba a la policía, porque la despertaron.

La policía nos acompañó hasta la salida de Rio Mayo. Y nos quedamos esperando a que Gendarmería nacional llegara para hacer el procedimiento. Esperar alguna sanción quizás.

¿Qué paso con Gendarmería? 

Ellos se demoraron alrededor de 15 o 20 min donde estábamos nosotros. Con actitud amable, nos explicaron que estábamos cometiendo una falta y nos llamó la atención preguntando “¿Cuál fue la causa que cuando entraron no fueron a Gendarmería a informarnos?”.

Ahí le explicamos «Que no sabíamos, preguntamos en las otras localidades de la provincia de Santa Cruz, acerca del funcionamiento de la provincia de Chubut y no tenían la información».

En general, ellos no tenían la información. Por lo tanto, cuando llegamos a Río Mayo y al no ver control policial, decidimos entrar y nos quedamos en un lugar retirado para no molestar». 

Fue verdad que no teníamos información de cómo operaba la provincia de Chubut, porque tratamos de conseguir dicha información y no fue posible. 

Recordemos, Argentina es un país federal. Cada provincia es autónoma, muchas veces no manejan la información de la otra.

En el procedimiento de Gendarmería hubo un momento tenso. Ese fue cuando nos revisaban la Van, buscando algún elemento raro.

Dani estaba nerviosa y finalmente todo estaba en orden como sabíamos. Muchos nervios a esa hora de la madrugada, yo creo que cualquiera se sentiría preocupado.

Después de largas conversaciones con Gendarmería y policía. Nos ordenaron que teníamos que seguir nuestro camino por la ruta 40, en ese momento estaba muy oscuro por la hora. Ahí me preocupé, porque temía que se pudiese cruzar un guanaco en la ruta, no verlo y tener un accidente.

¿Te imaginas manejar en una ruta desconocida a altas horas de la madrugada sin iluminación más que los focos de tu vehículo? Momento heavy.

Recorrimos alrededor de 45 minutos, gracias a la aplicación IOverlander (Permite operar sin Internet), encontramos un lugar para descansar. Allí estaba el Río Senguer y era muy seguro la verdad.

Momento en que Gendarmería nos pide que nos vayamos de Rio Mayo a las 2 a.m.

Ahora sí que podíamos descansar y finalmente dormir.

Día 3 : Cruzando la provincia de Chubut

De nuevo despertamos muy tarde, porque nos habíamos dormido a las 4 A.M.

Estábamos un poco preocupado, por lo que había pasado en la noche anterior. Aunque siendo sincero, fue lo mejor haber sido expulsados de Río Mayo.

La razón: Es que estuvimos al lado del  Río Senguer y pudimos disfrutar un rato, disfrutamos el desayuno de manera tranquila, para luego seguir con nuestra ruta. 

Rio Senguer Chubut
Descansando y Desayunando al lado del Rio Senguer – Provincia Chubut

Continuamos nuestro viaje en dirección a la localidad de Gobernador Costa. Al llegar aprovechamos cargar combustible y de comunicarnos con la familia avisando que estábamos bien y en orden.

Al salir de la localidad, tuvimos un nuevo problema.

La policía, de nuevo,  nos pide los todos los documentos, nos preguntó «¿ Por qué no se devuelven a Calafate?, ya que estamos en cuarentena”. Yo, algo ofuscado, le respondí : “Es que ya no podemos volver, son muchos kilómetros que hemos avanzado y queremos regresar a Chile, porque ya el dinero se está acabando”.

La oficial fue a consultar con su jefatura. La incertidumbre volvió.

Nos permitió continuar con el viaje. Avanzamos y aprovechamos para almorzar y relajarnos un poco.

Se acercaba el final del día y nos encontramos con un atardecer espectacular. En que a pesar de la mezcla de frío y viento, nos detuvimos para disfrutarlo.

Ruta 40 Provincia Chubut
Hermoso atardecer en la cordillera durante la Ruta 40 Patagonia, sector Provincia de Chubut.

¿Se acabaron los incidentes? No, nada de eso.

Llegamos al cruce para desviarse a Esquel, nos tocó un nuevo control para poder seguir por la ruta 40. Acá nos controlaron efectivos militares y policías. 

A Pato le tocó el primer control. Los efectivos militares, alumbraban con linterna hacía dentro del vehículo verificando los documentos.

Dani me detenía para que no dijera nada, porque yo quería averiguar con los efectivos si estaba todo bien. Ella  no quería más incidentes. 

Finalmente, nos dejaron pasar para seguir el camino a Bariloche por la ruta 40 Patagonia. 

Ya era tarde, necesitábamos un lugar para descansar, ya que estaba oscuro para seguir conduciendo. Nuevamente encontramos un nuevo arroyo por la ruta y nos colocamos debajo de un puente. Estábamos felices porque aquí dije : «Aquí estaremos tranquilos y ni jodiendo nos ven».

Pasaron 20 minutos y empezamos a ver luces azules nuevamente y yo iba diciendo en voz alta : “ No vienen para acá ………………… ya pasaron de largo ….. no se van ……. los estoy viendo ….. parece que vienen para acá………. vienen para acá ……..llegaron…… son los de Gendarmería……hay que sacar los papeles”. 

Mientras estábamos buscando los documentos, le explicamos la situación y ellos nos dijeron que estábamos haciendo todo bien y podíamos quedar allí.

Hasta nos felicitaron por cumplir y hacer las cosas bien.

En realidad, ellos estaban buscando a personas que estaban cazando, ya que habían recibido un aviso.

Fuimos a descansar, después de las 24 horas con más incidentes del viaje

Día 4 : Pincelada de El Bolson y San Carlos de Bariloche. 

Este día comenzamos muy temprano con este lindo amanecer.

Rio Leca - Chubut
Amanecer al lado del Río Leca

 

Conocimos un poco el lugar y toqué el agua fría del Río Leca. También desayunamos y comenzamos con nuestra ruta que pronosticaba lindos parajes. 

Ruta 40 Chubut
La localidad El Hoyo en la Provincia de Chubut.

Un cambio notorio había sido dejar atrás la estepa fría y un poco seca pasando a bosques más frondosos y como también muchos lagos alrededor del camino. Aquí comenzó la ruta de los 7 lagos. 

En una de las paradas  nos encontramos gran Lago Mascardi.  

Lago Mascardi
Lago Mascardi – Provincia de Río Negro, Argentina

Más adelante, estuvimos almorzamos al borde del camino por un lado y por el otro con una vista tremenda del Lago Guillermo.

Almorzar Ruta 40
Almorzando en la Ruta 40 Provincia Río Negro.

¿Qué pasó  en  El Bolson y San Carlos de Bariloche? 

a verdad, solo pudimos pasar por el pueblo de El Bolson, un lugar muy bonito.

Dani me decía que me hubiese gustado haber estado un tiempo allí por su estilo hippie y místico. Sin embargo solo estuvimos diez minutos allí.

Con San Carlos de Bariloche, solo pasamos por el borde de la localidad y lo vimos desde lejos.

¿Incidentes? 

Tuvimos un incidente, donde yo tuve una gran culpa. Me puse a discutir con un oficial de policía en medio de un parque nacional, ya que la Ruta 40 Patagonia pasaba por allí

La razón es que encontramos una señal de Internet libre en medio de un parque, paramos a hablar con la familia, y nos quedamos un buen rato.

De repente, llegó la policía y nos dijo que debemos estar circulando y yo erróneamente le replique o contesté.

Fue un error grave, ya que uno jamás le va a ganar a un oficial de policía, menos si no conoces la autoridad del otro país no debes discutir con ellos.

Como dato final, Pato nos dijo : “ ¿Qué onda ? vi al Policía como haciendo el gesto de sacar la pistola”. Fue una situación peligrosa y creo que es una lección más que aprendida.

Continuamos nuestro viaje hasta Villa La Angostura, pueblo muy transitado por camioneros chilenos que van a Punta Arenas.

Sin embargo, solo pudimos pasar por allí con sentido hacía Chile a las 19 hrs y escoltado. Había una gran caravana de camiones esperando la orden para avanzar a nuestro país.

Momento que íbamos escoltados en Villa La Angostura.

Encontramos un lugar para dormir cerca del control fronterizo, por lo que nos quedamos allí. Nos costó encontrar un sitio, ya que todos los lugares sugeridos por las aplicaciones estaban cerrados.

Día 5 : Gracias Argentina y Bienvenido a Chile. 

Último día en Argentina, Chile estaba al frente. Sin embargo, al levantarnos y la naturaleza nos sorprendió nuevamente, debido a que dormimos al lado de este increíble lago.

Paso Cardenal Samoré
Este lago se encuentra cerca del Paso Cardenal Samoré, por el lado Argentino.

Nos quedamos un rato y tomamos nuestras últimas fotos en Argentina.

Finalmente, llegamos a la frontera por la parte Argentina y donde el trámite fue expedito y logramos pasar.

Por el lado de Chile, logramos ingresar sin sobresaltos.  El SAG (Servicio Agricola y Ganadero) y la policía fueron muy amables con nosotros.

Oficialmente estamos en Chile. Nuestras familias estaban felices y tranquilas. La aventura fue increíble por la Ruta 40 patagonia y esperamos conocerla de manera completa en el futuro y con más calma.

Paso Cardenal Samoré
En este momento es el que estábamos felices por entrar a Chile. Muy linda aventura junto a Dani, Pato y Abril.

Agradecimientos finales de nuestro regreso.

Para terminar este relato quisiera agradecer a la siguientes personas. 

  • Dani, por hacer juntos este viaje soñado que comenzó en diciembre recorriendo Chiloé, después seguimos con la Carretera Austral y finalmente descubrimos parte de la patagonia Argentina. Lo pasamos muy bien y fue algo que logramos planificar juntos. Sin embargo me faltan líneas para el agradecimiento. También gracias a nuestra perrita Abril, que alegra el día a día de los viajes. 
  • Pato, nuestro amigo por casualidad, en que lo conocimos durante la cuarentena y se transformó en nuestro compañero de viaje. Dani se reía con las tonterías que hacíamos con él. 
  • José, quien nos arrendó la casa en Calafate a un precio especial considerando que estábamos forzado a quedarnos. También nos apoyo en todas las cosas allá con información, en cambiar el aceite a nuestro vehículo. Un gran apoyo en nuestros días en El Calafate. 
  • Juan Carlos, el encargado del centro de salud de Bajo Caracoles, gran persona. Él recibe muchos mochileros de todo el mundo. Cuando le contamos que estábamos de vuelta, estaba preocupado por nosotros de saber cómo íbamos. En el consultorio nos tomó los signos vitales y nos emitió un certificado para seguir la ruta.
  • Gabriela, la vecina en El Calafate, quién en el último día nos facilitó la impresora para tener el permiso consultar impreso, ya que no teniamos Impresora.
  • El Consul Chileno de Río Gallegos, que tuvo una gran disposición con nosotros y nos facilitó nuestro permiso. 

También a los viajeros, gente y la familia que nos acompañaron en la ruta de diferentes formas.  

Busca tu alojamiento acá

Suscríbete a mi newsletter

Últimas entradas

Si te gustó el sitio y el contenido, ¿Podrías apoyarme?

¿Un Cafecito?

Soy parte de

😃​Arma Tu Viaje Rapidamente con las mejores ofertas😃​

✈️ Compare y llévate  tus pasajes Aéreos a bajo precio aquí

🏨 Encuentra tu alojamiento con cancelación gratuita y con los mejores precios aquí

🏙️ Reserva los mejores Tours gratis por el mundo aquí.

💊 Encuentra Seguros de Viaje económicos aquí.

💵​ Viaja sin pagar comisiones y accede al MEJOR cambio aquí.

Si te gustó, compártelo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp

Últimas entradas

Si te gustó el artículo y quieres saber más novedades en mi blog e últimas novedades. Te invito a suscribirte a mi newsletter.

Busca tu alojamiento acá

Suscríbete a mi newsletter

Últimas entradas

Soy parte de

Deja un comentario


*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

No te pierdas las últimas novedades

SUSCRIBETE a la comunidad VOY O NO VOY, mantente al tanto con las últimas novedades de viajes, tips y en especial sobre las visas Working Holiday, en exclusiva para ustedes. 

SUSCRIBETE a la comunidad VOY O NO VOY, mantente al tanto con las últimas novedades de viajes, tips y en especial sobre las visas Working Holiday, en exclusiva para ustedes.