Si decides ir a Buenos Aires por primera vez, creo que sería de gran ayuda que tengas una guía acerca de como organizar tu viaje para que tengas una gran experiencia.
El viaje a Buenos Aires fue algo repentino y y que siempre quise ir, anteriormente había ido a Cordoba, Mendoza y el Parque Ischiguaslasto.
Por lo que conocer era uno de mis lugares pendientes que tenía en Argentina y de verdad tenía unas ganas de ir a la ciudad de la furia.
Cuando contaba que ibamos para allá con Dani , mi compañera de viaje, nos llovían tantos consejos de que ver en Buenos Aires y porque de verdad hay muchas cosas que hacer.
Tabla de contenidos
- 1 ¿Cuándo ir a Buenos Aires?
- 2 Llegando a Buenos Aires.
- 3 Recomendaciones y datos al llegar.
- 4 Alojar en Buenos Aires.
- 5 ¿Qué ver en Buenos Aires en varios días?
- 5.1 Ir a los bares ocultos de Barrio Palermo.
- 5.2 Plaza General San Martin
- 5.3 El Obelisco.
- 5.4 El CCK (Centro Cultural Kichner)
- 5.5 Casa Rosada y Plaza de Mayo
- 5.6 Caminar por Puerto Madero de noche.
- 5.7 Caminito, Barrio La Boca y Museo de Estadio Boca Juniors.
- 5.8 Tener una clase de tango.
- 5.9 Visitar el Barrio de San Telmo.
- 5.10 Tigre y Puerto de Frutos.
- 5.11 Avenida Corrientes
- 5.12 The Cavern Club y Museo Beatle.
- 5.13 La Recoleta, el centro cultural y el Cementerio
- 5.14 Floraris Genérica
- 5.15 Jardín Japonés
- 5.16 La Librería Ateneo.
- 6 Bonus Track : Tour Gratis en Buenos Aires
¿Cuándo ir a Buenos Aires?
La mejor época para viajar a Buenos Aires es entre los meses de Marzo a Mayo por una parte y entre Finales de Agosto hasta Noviembre.
¿Razones?
Simple el verano es muy rudo, con temperaturas incluso sobre 30°C con alta humedad relativa y por el contrario un invierno muy crudo con temperaturas muy bajas. Esa es la recomendación que nos hizo llegar un conocido en Buenos Aires.
Llegando a Buenos Aires.
En Buenos Aires para llegar al centro va depender donde aterriza tu avión, ya que hay 3 aeropuertos. Los cuales son los siguientes:
Ezeiza (EZE)
Es el aeropuerto principal de Buenos Aires, donde aterrizan los vuelos internacionales y se encuentra alrededor de 35 km desde el Obelisco.
Aquí llegan todas las aerolíneas internacionales y es el principal aeropuerto de la ciudad.
Aeroparque (AEP)
Es el aeropuerto de los vuelos nacionales y algunos vuelos internacionales, como para Chile, Brasil, Uruguay.
Es mejor buscar aterrizar acá, ya que estás al lado de la ciudad y no te demoras tanto en llegar al centro.
Las aerolíneas principales que llegan acá son LATAM y AEROLINEAS ARGENTINAS.
El Palomar.
Es el nuevo aeropuerto para vuelos tipo Low Cost tanto nacionales como internacionales. Fue el aeropuerto al que nosotros arribamos.
Aquí llegan los vuelos de JETSMART y FLY-BONDY con tarifas muy atractivas y además este aeropuerto tiene menos impuestos.
El precio del pasaje (IDA y VUELTA) desde Chile fue alrededor de 100 USD con impuestos incluidos.
Recomendaciones y datos al llegar.
Algunas recomendaciones para tu primer viaje a Buenos Aires.
- Ir con algunos pesos Argentinos ojala con el equivalente a 50-100 USD, es posible que su tarjeta débito no sea aceptada por los cajeros automáticos en la ciudad. Aunque esté habilitada para giros en el país.
- Solo cambiar en las casas de cambios oficiales ubicadas entre la calle Florida y la plaza San Martin, en el corazón de la ciudad.
- Compren una tarjeta Sube, ya que les permitirá viajar por el transporte público tiene un costo de 90 ARS y es obligatoria para usar el transporte público.
- Pasaje en subte o metro 19.50 ARS.
- Cambio inicios de Septiembre 2019 : 1 USD = 56 ARS. (Casa de cambio).
- Uber solo permite cobros en efectivo y no acepta tarjetas de crédito. Cabify permite pagos con tarjeta de crédito.
- Por supuesto que no viajes sin tu seguro de viaje, a pesar de ser un viaje cerca y Argentina no es caro sin embargo es bueno tener una cobertura ante cualquier imprevisto. Lo positivo es que por menos de 1 café diario se pueden ir con una buena cobertura. Más información en la siguiente foto
Alojar en Buenos Aires.
La mejor forma de alojar en la ciudad, es dormir cerca del Obelisco, cerca de la calle corrientes o cercano al teatro Colón, ya que son lugares que están bien iluminados y que transita bastante gente.
Puedes buscar alojamientos en Buenos Aires
haciendo click aquí.
¿Qué ver en Buenos Aires en varios días?
Escribir sobre que ver en Buenos Aires es hacer un post de muchas páginas, sin embargo trataremos de ir al grano con lo que pueden hacer. Esto fue lo que vivimos en carne propia durante las 8 noches que estuvimos en la ciudad.
Los lugares que disfrutamos fueron los siguientes.
Ir a los bares ocultos de Barrio Palermo.
The Hole Bar.
El primer bar que fuimos fue al “The Hole Bar”, ambientado en una cárcel americana de los años 20.
Desde afuera solo se puede ver un portón negro desde el Barrio Palermo y lo de adentro hay un ambientación con mucha creatividad junto con su iluminación propia del lugar que hacen un rincón único.
Se debe hacer una reserva previa y tiene unos tragos muy especiales.

Dirección : Armenia 1743, Argentina (PALERMO)
♦Nicky NY Sushi
El otro bar que fuimos otro día fue al “Nicky NY Sushi”, que es un restaurant de sushi del sector, que también se debe ir con reserva. La atención muy buena y el sushi mejor aún, muy bien cocido.
Finalizado la comida y pagada la cuenta se debe hablar al encargado diciendo la siguiente frase: “ Queremos conocer las bodegas”.
Desde allí lo llevarán a hacer un viaje en el tiempo hacía los años 20, hacía un bar llamado “The Harrison Speakeasy” con ambientación de la época, tragos de esos años, copas, música.
Les puedo decir que ha sido el mejor bar que ido en mi vida, con toda autoridad. También se debe hacer reserva y ojala con algunos días previos.
Dirección : Malabia 1764, Argentina (PALERMO)

Plaza General San Martin
Otro lugar que ver en buenos Aires es la Plaza General San Martín, que está ubicado en la parte norte, muy cerca de la estación Retiro.
Una plaza en honor al libertador de Argentina, un muy buen lugar para caminar y ver cómo se comporta la sociedad de la ciudad. Tiene una gran variedad de árboles y muchos de ellos centenarios.
También hay un sector monumento de los caídos de la guerra de las Malvinas. Un lugar con muchas historia y donde se refleja el dolor del pueblo argentino.
Por otro lado se puede ver la Torre Monumental, construida como homenaje a la Revolución de Mayo.


Dirección : la Plaza San Martín se encuentra circundada por Av. Libertador, calle San Martín, calle Florida, Av. Santa Fe y calle Maipú.
¿Como Llegar?
- En Subte se puede llegar por Línea C, bajar en Estación San Martín
El Obelisco.
Creo que está demás hablar, pero llegamos el primer día e inmediatamente fuimos para allá. Es imponente, se puede ir a cualquier hora y es el icono máximo que ver de Buenos Aires. Fue construido en 1936, con una altura de 72 metros aproximadamente.
Se construyó para conmemorar el cuarto centenario de la fundación de la ciudad.
Lo visitamos de noche, de mañana y al atardecer y es un monumento que no te cansas de recorrerlo.
Deben usarlo como punto de referencia, a un lado se puede ir a la casa Rosada por la calle Roque y por el otro lado se puede ir al congreso por la calle Corrientes, visitando los teatros, museos.

El CCK (Centro Cultural Kichner)
El Centro Cultural Nestor Kichner fue re-inagurado el 2012, antes era un centro de correo y ahora se convirtió en un Espacio Cultural importante, visitado por mucha gente todos los días.
Hay diferentes espectáculos artísticos tanto gratuitos como pagados, en qué destacan el humor y la música como la sinfónica de Buenos Aires.
Por otro lado hay muestras culturales que se realiza por temática, el día que lo visitamos vimos una muestra científica de la Universidad de Buenos Aires.
En lo personal más que todos los eventos que se hacen, a mi me encanto arquitectura del lugar y que no me cansé de contemplarlo tanto por dentro o por fuera. Deben visitarlo y de noche es más bonito aún. Es una actividad y un lugar que merece la pena que ver en Buenos Aires.
Dirección : Sarmiento 151. Ciudad de Buenos Aires. El centro cultural se encuentra en la manzana comprendida por la Av. Leandro N Alén, Sarmiento, Av. Corrientes y Bouchard.
¿Como llegar?
- Caminando a 150 metros de la Plaza de Mayo.
- Línea B (Estación Alén) // Línea A (Estación Plaza de Mayo) // Línea D (Estación Catedral).

Casa Rosada y Plaza de Mayo
Otra cosa importante que ver en Buenos Aires es La casa Rosada. Ya que fue declarada Monumento Histórico Nacional. Es la actual casa de gobierno de Argentina y de ahí se encuentra el despacho presidencial.
Es un lugar obligatorio ir en tu visita a Buenos Aires, además podrás disfrutar de la arquitectura de la fachada de la construcción.
También ahí se puede contemplar la Plaza de Mayo, que es un lugar histórico de Argentina, en donde han ocurrido los hechos políticos y sociales a lo largo de los años, es un viaje a la historia.
¿Cómo llegar?
En Subte : Línea A: estación Plaza de Mayo / Línea D: estación Catedral / Línea D: estación Bolívar / Línea C: estación Avenida de Mayo (caminar 400 metros) / Línea B: estación Leandro N. Alem (caminar 400 metros).

Caminar por Puerto Madero de noche.
Si quieres sentirte en Europa estando en Sudamérica, debes ir a Puerto Madero, un exclusivo barrio de Buenos Aires. Con su rio, con la fragata Museo flotando, con el puente de la mujer, con la gente disfrutando en los bares bordeando el río.
Puedes llegar caminando desde el CCK descrito anteriormente, y te demoras alrededor de 15 minutos.
Como dije anteriormente al caminar puedes ver el gran ambiente bohemio de la gente disfrutando los bares, por lo tanto se transforma en algo imperdible de Buenos Aires.

También no solo son bares, sino también disfrutamos de la amplia gastronomía. Nosotros fuimos al restaurant, SIGA LA VACA, un buffet de carnes de primer nivel y en donde nos cansamos de comer.
¿Cómo llegar a Puerto Madero?
- Líneas de colectivos o buses: 4, 20, 22, 28, 54, 61, 62, 93, 74, 91, 111, 130, 140, 143 y 152.
- Metro: Línea B Estación Leandro N. Além y Línea A Estación Plaza de Mayo.
- Puerto Madero se encuentra detrás de la Casa Rosada.
Caminito, Barrio La Boca y Museo de Estadio Boca Juniors.
Otra cosa que ver en Buenos Aires es la zona de Caminito y Barrio La Boca, un lugar con mucha historia y cultura local.
Primero nos recomendaron que fuéramos fin de semana, ya que era más seguro y con más presencia de gente.
Se encuentra bastante cercano a la ciudad, se puede ir en bus o taxi y no debiese salir caro.
El ambiente fue increíble, gente haciendo muestras de tango en la calle, es un barrio lleno de colores y mucha gastronomía.

Ojo además tengan cuidado con lo que ofrecen en la calle, ya sea foto o bailes ya que te lo van a cobrar.
TIP : Un consejo vayan con unos billetes de 100 pesos (2 USD app) para dar a alguna persona en la calle, que haga un show y tenga que dar un billete.
Por otro lado no podemos dejar de visitar el Estadio Alberto J. Armando más conocido como el estadio “La Bombonera” con su museo.
A mi me gusta el fútbol y soy un apasionado por la historia de los clubes, con sus logros, historia, jugadores, entrenadores y otros detalles que lo puedes encontrar acá.
Aquí no fue la excepción, hicimos un recorrido por la historia y campeonatos logrados por Boca Juniors. El museo tiene dos pisos y pude ver los trofeos más importante como la copa Libertadores, por ejemplo.

La visita culmina con un recorrido por el estadio, desde la popular, se puede ver la inmensidad del estadio y lo imponente. Con razón a los equipos visitantes les cuesta jugar acá.

El costo de la visita por persona al estadio fue de 460 ARS y con un tour guiado este valor se incrementa. Más detalles lo puedes ver acá..
Para finalizar el recorrido por este sector, podemos encontrar unos sector de casa pintadas, que en realidad no son pintadas, sino son un conjunto de cerámicas ubicados en distinta forma realizando una expresión del lugar. Estos están ubicados en la calle LANIN, caminando a 10 minutos del estadio de Boca.

¿Como llegar a Caminito?
Autobuses : 29, 33, 64, 53, 152
Tener una clase de tango.
Sí la verdad que para sentirse en Argentina completamente, yo sentía que debía practicar una sesión de tango.
Gracias a Marcela con su academia «La Morochia Tango» y a mi amiga Lyleen, junto con Dani, tuvimos una clase de tango.
¿Cómo fue mi rendimiento? Bastante malo ya que recibí todos los palos, porque yo soy algo descordinado. Pero les digo que no tengan miedo y van a encontrar una linda experiencia.
Visitar el Barrio de San Telmo.
Una obligación al estar en Buenos Aires es ir a la Feria de San Telmo, donde es una actividad que se hace todos los domingos. Se instalan diferentes puestos en la feria, en que muestran las diferentes creaciones que tienen los artesanos de la ciudad.
Ahí se encuentra el monumento a “MAFALDA”, ubicado en pleno San Telmo, en que hay filas para obtener una foto junto a ella.

También es un lugar ideal para comenzar la mañana, disfrutar de un café con una medialuna, desayuno u otro tentempie.
¿Cómo llegar?
Colectivos: 22, 24, 28, 29, 33, 54, 61, 62, 64, 86, 93, 126, 130, 143, 152 y 159.
Caminado: desde Plaza de Mayo caminar aprox. 10 de cuadras por la calle Defensa.
Tigre y Puerto de Frutos.
Desde la Estación Retiro, se puede ir a conocer el hermoso sector de Tigre. Este está ubicado al norte de Buenos Aires y se puede llegar por tren en un viaje de 1 hora con un costo de 37 ARS ida y vuelta. Se deben bajar en la última estación.
Cuando llegan ahí, se puede caminar al hermoso Puerto de Frutos, donde es una feria familiar, en que hay diferente variedades de gastronomía, locales comerciales y paseos en lancha por el río Lujan.
Se recomienda visitarlo un día domingo, ya que hay mayor movimiento y vida en el sector, por lo que tendrán un buen tiempo allí.
Y la comida… espectacular.
¿Cómo llegar?
Se debe llegar a la Estación Retiro, tomar la línea Mitre y bajar en la última estación. El costo es de 19-20 ARS.
Avenida Corrientes
Corrientes es conocida como la calle que no duerme y es un detalle muy importante que ver en Buenos Aires .
Corrientes es una avenida que atraviesa el Obelisco, y su icono cultural es muy importante, ya que es la calle de los artistas.Porque te puedes encontrar con teatros,arquitectura clásicos y museos.
Sobre la Arquitectura, destaca los edificios con un estilo muy europeo y también con su parecido a Nueva York. Hay un estilo marcado en estos edificios y que están en total sintonía con el ambiente
También se conoce como la calle de los artistas, porque en este calle nacieron los iconos del humor argentino y también surgió la estrella y leyenda de Sandro. Al caminar por esta avenida se pueden observar que hay muchos teatros y escenarios tanto para consagrados, por ser de gran capacidad y como para emergentes, donde cualquiera que tenga un talento puede comenzar a demostrar su arte.
Es para disfrutar de día y de noche.

¿Cómo llegar?
Muy fácil desde el Obelisco caminar hacia cualquiera de los sentidos en ambos lados hay vida nocturna y diaria intensa.
The Cavern Club y Museo Beatle.
Otro lugar que fuimos y que hay que ver en Buenos Aires es el Museo Beatle, que queda en The Cavern Club, ubicado en Av. Corrientes 1660 Paseo La Plaza. Es un museo creado con toda la historia de la banda inglesa “The Beatles” con todos sus artículos, instrumentos, certificados, recortes de diario de colección por el fanático Rodolfo Vasquez.
Fue fundado en el año 2011 y que dió a este lugar a ser uno de los 2 museos dedicados a la Beatlemanía. A mi me gusta los “The Beatles”, pero no soy un fanático como otras personas, aun así fue muy emocionante ver toda la historia y la dedicación de un fanático.
Les dejo un par de imágenes.


Dirección : Av. Corrientes 1660, C1042 AAP, Buenos Aires, Argentina o Paseo La Plaza.
¿Cómo llegar?
- Caminando desde el Obelisco.
- Subte en la línea B entre estación Uruguay o Callao.
La Recoleta, el centro cultural y el Cementerio
Visitar el sector La Recoleta es una actividad cultural que muestra otro encanto de la ciudad. Esto se puede dedicar una tarde en hacer el recorrido, comenzando por el cementerio y en donde destaca la sepultura de Evita Peron, líder política de los años 70 de Argentina.

TIP : Ojo con los “mapas de google” se pueden ayudar a encontrar la tumba.
Inmediatamente después fuimos al centro cultural recoleta, un lugar que permite echar a correr nuestra imaginación, con lugares de descanso, zonas de lectura y dibujo, donde principalmente puedes echar a volar la imaginación.

Dirección de La Recoleta y Centro Cultural : Junin 1760.
Horario : Desde las 8.00 a 18.00 hrs.
Entrada: Gratis.
¿Cómo llegar?
- Buses o Colectivos : 17, 61, 62, 67, 92, 93, 10, 37, 38, 41, 59, 60, 95, 101, 102, 108, 118, 124, 130
Floraris Genérica
Es una escultura metálica en forma de flor ubicada en la plaza de las naciones Unidas, fue realizado por el arquitecto argentino Eduardo Catalano.
La principal virtud es que los pétalos de forma de flor, se abren y se cierran automáticamente según la hora.
Tiene 23 metros de alto, diámetro de 32 metros con los pétalos abiertos y pesa 18 toneladas.
La verdad que es un imperdible por el desarrollo y la belleza que tiene esta obra arquitectónica.

Dirección : Avenida Presidente Figueroa Alcorta 2263, Recoleta, Buenos Aires, Argentina.
¿Como llegar?
- Autobus 17, 61, 62, 67, 92, 93, 110, 124 y 130, tomen como referencia el cementero La Recoleta y se puede llegar caminando.
Jardín Japonés
Es una obra y ambientación que refleja la amistad entre Argentina y Japón, fue construido en 1967. La comunidad Japonesa su idea fue construir un lugar para poder hacer un recibimiento a los príncipes de Japón que pisarían suelo Argentino, el objetivo eran que se sintieran en casa, así comenzó esta hermosa obra.
¿Cómo visitarlo? La mejor forma de recorrer es a tu estilo, te puedes demorar horas y sentir su silencio o recorrerlo en media hora. También hay actividades asociadas al lugar.

El valor de la entrada es de 150 ARS general.
Dirección: Av. Casares 2966, Palermo
Horario de funcionamiento de 10.00 a 18.00 Hrs.
¿Cómo llegar?
- Tomar el Subte por la línea D en la estación Scalabrini Ortiz y caminar 8 cuadras.
La Librería Ateneo.
Este lugar es impactante en que hay que ver en Buenos Aires, ya que es la primera vez que me toca una librería, que puedes sentarte a leer el libro sin obligar a comprarlo.
Pero además tiene de libros de historia, geografía, vinilos, ficción, mapas, etc. Cuenta con más de 120.000 títulos.
Fue considerada por “National Geographic” como la librería más linda del mundo por su impactante arquitectura en que antes era un teatro.

Dirección : Avenida Santa Fe N°1860.
Horarios: Lunes a Viernes de 9.00 a 22.00. Viernes y Sábado de 9.00 a 24.00 hrs. Domingo de 12.00 a 22.00 hrs.
¿Cómo llegar?
- Por Subte servirá la línea D en la estación Callao.
- Las micros sirven 10, 12, 37, 39, 101, 108, 124, 132, 150 y 152.
Bonus Track : Tour Gratis en Buenos Aires
Ahora si a ti te gustan los tours más organizados, la ciudad de Buenos Aires ofrece tour gratuitos guíados y de una forma muy fácil de ver la disponibilidad e inscribirte. Haz clic en este enlace para inscribirte
-.-
Esto fue lo que hicimos y puede servir como una buena guía de que ver en Buenos Aires, estoy seguro que vas a disfrutar muchísimo la ciudad.
Además no lo hagas al pie de la letra, disfruta, improvisa y estoy seguro que vas a disfrutar la ciudad y te enamoraras como yo.