El Parque Nacional Ischigualasto es un encuentro y un viaje con la historia de la humanidad desde los inicios de la prehistoria hasta hoy. Es un viaje distinto, pero no deja de ser emocionante.
Lugar donde Podemos ver las formaciones rocosas que aún se mantienen intacta gracias a la protección del gobierno regional y de la gente del parque. También podemos jugar a la imaginación con la luna en el lugar.
La experiencia fue inolvidable, ya que aprendí mucho en ese lugar acerca de los fósiles y el nacimiento de nuestro planeta, como también el cambio de contrastes entre día y noche.
También tienen paisajes muy lindos y se nota que está bien cuidado.
Tabla de contenidos
¿Cómo llegar al Parque Nacional Ischigualasto?
Primero debemos llegar a San Juan Argentina, que está ubicado a 2 horas por bus al norte de Mendoza o a 1 hora por avión desde Buenos Aires.
Antes había vuelos desde Santiago a San Juan, tomaba 45 minutos más o menos. Un viaje corto, de hecho era más largo los trámites aeroportuarios que el viaje mismo. Sin embargo lamentablemente fue eliminada la ruta.
Para llegar al Parque Nacional Ischigualasto, hay dos opciones para llegar.
La primera es contratar un servicio directo desde San Juan y se hace un tour por el día. Pueden preguntar en las hostales o hoteles que se queden.
La segunda otra opción es viajar a Valle Fértil por bus y alojar una o dos noches en Valle Fértil y hacer un tour allá mismo. Valle Fértil es una pequeña localidad cercana al parque con 11.000 habitantes.
Yo decidí optar por la segunda, en donde viajé a la localidad de Valle Fértil, un localidad que está a 4 horas de San Juan en bus. Y además me carga andar corriendo todo el día, prefiero viajar un poco más lento.
Para llegar debemos tomar los buses llamado “Transporte Vallecito”, que tiene salida regulares a las 7.30, 14.00 y 19.30 hrs dependiendo de los días y se devuelve a San Juan Argentina en las 3.30, 14.00 y 17.15 hrs.
El costo del pasaje es alrededor de 20 USD y más información aquí.
Alojar en Valle Fértil.
Yo iba solo en el viaje a Valle Fértil y a la bajada del bus, conocí a una pareja de Porteños o de Buenos Aires, llamados Lyleen y Nahuel. Donde hasta el día de hoy seguimos conversando, son las cosas lindas de los viajes.

Y ahí los 3 quedamos de alojar en el mismo Hostel llamado “Ischigualasto Hostel”. Es un hostel muy sencillo, donde uno de los dueños es dueño del transporte para ir al Parque. Pueden reservar haciendo click acá.
O la otra alternativa hay al centro en hostales u hoteles con mayores comodidades, pero hay que revisar las reservas con algunos días de anterioridad dependiendo del a temporada.
Visita al Parque Nacional Ischigualasto
Para llegar al parque nacional, debemos irnos en auto o en bus especial en un viaje que toma alrededor de 1 hora y media y dos horas.
Yo tuve la suerte de hacer dos visitas al parque, una de día y otra de noche.
El costo de la entrada al parque es de 10 USD,
La visita de día.
Partiendo muy temprano al amanecer, salimos en un vehículo al parque nacional. A la llegada pagamos las entradas y posteriormente fuimos a esperar hasta el turno de nuestro recorrido, en un circuito de alrededor de 3 horas y con 5 estaciones definidas por el parque.

Se puede observar la imponente naturaleza histórica preservada y con nula intervención del hombre. También por el tiempo que tienen las rocas, hay estructuras frágiles y que a la vez pueden ser peligrosas si no estamos en un sitio seguro. Por esa razón está prohibido acampar allí.
Las paradas se llaman Valle Pintado, Cancha de Bochas, El submarino, El museo del Dr. Sil y el Hongo característico de este lugar ( Que es la foto principal de perfil de este blog).


Se finaliza la visita en un visita al museo. Donde se pueden ver una rica y entretenida charla con presentaciones de fósiles protegidos.

A mi me gusta el tiempo, la historia y la evolución del hombre y naturaleza. En este lugar pude ver y sentir la historia desde los inicio de los tiempos sintiendo el avance del tiempo de manera imperceptible. Si te gusta la Prehistoria, este es tu lugar.
El recorrido general se hace en vehículo y con estaciones de fácil caminar.
La visita de Noche.
Es un circuito especial, es a través de una caminata al interior del parque. Eso sí tiene que haber una condición, tiene que haber luna llena. En la página web del parque se indican las fechas de estos tour especiales.
Con la luz de la luna se refleja en el piso, al hacer la caminata por el parque, me pude sentir como Neil Armstrong, cuando llegó a la luna.
El tema fotográfico era una dificultad, la primera dificultad es no haber llevado tripode, hubo muchas fotografías movidas y había que repetir. La segunda era que muchas personas obtenía fotografías con flash, y perjudicaba mi fotografía ya que le entraba más luz que la debida a la lente.
Aquí va una foto que costo, pero salió.

La caminata por el parque toma alrededor de 2 horas y hay que ir abrigado, porque hay viento. Con un chaleco y una casaca dependiendo de la época podría ser suficiente.

Costo del Tour al Parque Nacional Ischigualasto.
El costo del tour tiene un valor de alrededor de 25 USD, y si quieren un buen servicio les recomiendo a Ricardo, una gran persona de la empresa SORIA HERMANOS.
Te garantizo que te vas a reir mucho, ya que tienen muchas historias del lugar. Imagínate que traté de dormir en un momento, pero fue imposible por las historias.
Lo pueden buscar a través de su fanpage o a través de su teléfono o Whatsaap +5492644840889. La calidad del servicio es buena y muy personalizada.
¿Qué me falto visitar?
Definitivamente me hubiese gustado haber ido al Parque Nacional Talampaya, ahí necesitaría haberme quedado un día más en Valle Fértil y creo que hubiese valido la pena.
Creo que va ser para otro tour.
Espero que les haya servido mi historia.
2 comentarios en «Parque Nacional Ischigualasto Argentina»
Que gran aventura amigo!! Nuestra alma fotógrafa luego nos juega malos ratitos por que las fotos no salen, pero siempre nos llevamos una grata experiencia.
Siiiii , la verdad que es una linda experiencia el Parque. Muy recomendado!!!
Espero que tu también puedas ir.