El Cajón Del Maipo es un lugar muy lindo y lo mejor está muy cerca de Santiago. En esta entrada te doy algunos tips acerca de que cosas hacer.
Tabla de contenidos
¿Cómo llegar al Cajón Del Maipo?
Para llegar a la zona del Cajón Del Maipo la forma más fácil y rápida es abrir el «Google Maps» y escribir la frase «San José De Maipo«, y dejar que la ruta le indique como llegar.
Ahora si prefiere las instrucciones de manera tradicional aquí hay varias opciones.
- Desde el Centro de Santiago: Tomar Avenida Vicuña Mackenna, llegar Av. Macul y doblar hacía Oriente por Av. Departamental hasta llegar Av. La Florida con dirección al sur y de ahí encontrarse con el camino al Volcán, finalmente llegando a San José de Maipo
- Desde Oriente: Tome Américo Vespucio, salga por la Salida de Las Torres y gire hacía el oriente por Av. Departamental, hasta llegar a Av. La Florida girando y yendo hasta el Sur, llegando al Camino El Volcán para llegar a San José de Maipo.
¿Si no ando en auto?
- Llegar a través de la Línea 5 y bajarse en la Estación Bellavista La Florida, tomar el metrobus N°72.
- En la Línea 4, bajarse en la Estación Las Mercedes, en la salida Vicuña Mackenna Poniente, tomar el metrobus N°72.
¿Dónde dormir en el Cajón del Maipo?
Hay una gran variedad y abundancia de alojamientos en el Cajón del Maipo. Aquí te dejaré algunos hostales u hoteles que encontré y me parece interesante recomendar:
- Hostal de Antaño. Una residencia económica y que tiene muy buenos comentarios. Puedes reservar rapidamente acá.
- Lodge Del Maipo. Está ubicado a 6 km del Centro y tiene muy buenas instalaciones. Puedes reservar acá.
- El encanto del Manzano. Está localizado a 6 km del centro con una alta evaluación. Acá puedes chequear su evaluación.
- La Posada del Jinete. Ubicada en la zona del Melocotón. Puedes verificar la información y comentarios acá.
- Hosteria Baños Morales. Un lugar económico que se encuentra en la zona de Baños Morales, ubicado a 41 km de San José de Maipo. Si quieres más información haz click acá
Si quieres ver más variedades de alojamientos y otras opciones te recomiendo revisar acá más opciones que nos ofrece la zona.
¿Qué hacer en el Cajón del Maipo durante una escapada?
Hay varias opciones para hacer en el Cajón Del Maipo, para todos los tipos de aventuras, relajo, invierno o verano.
Conocer Las melosas (Formación rocosa)
Es una formación rocosa que se encuentra hacía camino el volcán, pasado al camino de la bifurcación del camino hacía el Embalse el Yeso.
Se van a encontrar con el camino hacía los Queltehues, siguen su camino y en 5 minutos van a llegar al Puente El Cristo que cruza el Río Maipo.

A partir de allí encuentras el camino del trekking, para hacer un descenso de entre 10-15 minutos y te vas a encontrar con estas formaciones rocosas.

Mirador de Cóndores.
Es un sendero ubicado en El Alfalfal del Cajón Del Maipo, tiene un atractivo de un circuito de trekking, que podrás observar los cóndores y águilas moras.
Se puede hacer durante todo el año, evitar el verano por ser una época calurosa y por el contrario, en invierno se encuentra la localidad nevada encontrando un paisaje idílico.
Para llegar desde Santiago tomar la ruta G-25 hacía el Cajón del Maipo y sobre el puente del Rio Colorado tomar el desvio hacía la ruta G-345 (noreste), desde allí son 19 km de camino pavimentado hasta la quebrada trescientos.
Te puedes estacionar allí al costado oeste, justo luego de cruzar la quebrada. Por Google Maps está señalizado el lugar del estacionamiento para dejar el vehículo.
En la información recolectada se recomienda hacer el trekking con los siguientes elementos:
- Buenos Zapatos.
- Protector Solar.
- 2 Litros de Agua.
Estero el Manzano
Es un trekking de fácil dificultad con longitud de 4,2 km, con un sendero marcado por lo que se puede hacer en el día.
Se encuentra ubicado en el Cajón del Manzano. También se llama «El Bosque de los Brujos«, es un bosque esclerófilo que rodea este estero desde sus inicios.
Lamentablemente por acción del hombre, este tipo de bosque se encuentra en retroceso. Se puede encontrar peumos, Litres y boldos y se puede encontrar pozas naturales durante tu trayecto.
Se puede visitar todo el año, en primavera crece el estero por los deshielos, por lo que se llena de bañistas.
Para llegar alla, se puede tomar el camino el Volcan hasta llegar de El Manzano. Y 600 metros después de cruzar el puente se puede ver el camino de tierra que te lleva al estero.
En este camino, recorrer 3 km hasta el camping el Durazno, en el cual está el fundo El Manzano.
Si vas en transporte público debes llegar a la en la estación Las Mercedes (línea 4) o Bellavista La Florida y tomar un bus de la empresa Turmaipo (MB-72)
El precio de la entrada es de 4000 pesos para adulto y 3000 pesos para niño.
Se recomienda llevar lo siguiente :
- Zapatos adecuados
- Bastones
- Traje de baño (Si es Primavera o Verano)
- Protección solar
Importante : Generalmente como viene mucha gente en verano, lamentablemente hay mucha basura. Por favor llevarse lo que trae.
Monumento El Morado.
Es otro de los trekking complejo para realizar, está costado de los baños morales, está ubicado a 1750 msnm.
Se puede realizar el recorrido hasta la base del glaciar en verano. En invierno no está permitido llegar al glaciar por razones de seguridad, porque puede haber rodados.
Cualquier actividad de trekking debe considerar ciertas normas y equipamiento adecuado según la temporada.
Se debe considerar las siguientes recomendaciones:
- Buenos calzados Cerrados
- Ropa adecuada para trekking.
- Protegerse de los rayos solares con gafas solares.
- Llevar Agua y saber administrarla. También barras de cereales
Atención : El sendero al Glaciar San Francisco es de complejidad media-alta. El recorrido completo debiese tomar 3,5 hrs.
Está prohibido acampar, el uso de fuego en todo el recinto y además debe traerse la basura.
Para llegar a El Morado, este se encuentra a 93 km de Santiago a través de la ruta G-25 pavimentada hasta Baños Morales.
Toda la información al respecto de Conaf se encuentra acá en este link.
Embalse El Yeso.
Es un clásico del Cajón Del Maipo, en que una de las virtudes es que si vas en invierno, verano, primavera u otoño te encontrarás con 4 escenarios diferente para tus ojos.
Para llegar desde San José de Maipo, debes tomar la ruta la Ruta El Volcán hacía la cordillera aproximadamente 23 km, pasar el Puente El Yeso y posteriormente doblar a la izquierda para continuar manejando 25 km. Hay que tener cuidado con el camino.
Hoy el acceso al embalse el Yeso está abierto al público y se recomienda ir temprano.

Parque Salto El Yeso.
Cerca del embalse El yeso, se encuentra el comienzo del Río Yeso que es uno de los Ríos que nutre el Valle de San José de Maipo.
A una altura de 2.400 se encuentran estas buenas instalaciones en que puedes ir con la familia de manera segura y tranquila para disfrutar los diferentes atractivos como el mirador la Cascada, Pista de Patinaje, disfrutar el sendero del Rio Yeso con su zona de picnic autorizada.

El lugar tiene estacionamientos acondicionados e instalaciones para que solo te puedas dedicar a disfrutar.

Para llegar al Salto El Yeso, se debe tomar el mismo camino hacía el Embalse El Yeso, se encuentra unos 10 minutos antes. Se va encontrar fácilmente con el lugar.
Toda la información sobre el Parque Salto El yeso está aquí.
Practicar Rafting
Es una de las actividades más populares que se realizan en el Cajón del Maipo, en donde si quieres aprender a realizar este deporte te encuentras en el lugar ideal.
Ya que el Río Maipo se práctica rafting en un rápido de categoría 3, en escala 1 a 5, por lo que es seguro para principiantes y expertos.
Recomiendo hacer la actividad con Isoterma Turismo, en donde pudimos disfrutar de un gran momento y con caída incluida por parte mía.
Más información de contacto y teléfono en mi post escribí sobre esta linda aventura.
Lo vas a pasar muy bien.

Centro Sky Lagunillas.
También en el Cajón del Maipo puedes encontrarte con el deporte invernal, el único centro de Sky que se puede encontrar en Santiago a solo 2.200 m.s.n.m.
Este pequeño centro de Sky, tiene precios bastantes convenientes en contraste a otros lugares de Santiago para la práctica de este deporte.
Este lugar se accede por el “Camino a Lagunillas”, que empalma un par de kilómetros pasado el pueblo de San José de Maipo. Está bien señalizado y desde allí son 17 km hacía el Centro de Sky por camino asfaltado. Ojo que en invierno el porte de cadenas es obligatorio.
Espero que esta guía te sirva para planificar tus escapadas al Cajón Del Maipo o si eres del extranjero sepas como ir a esta maravilla que queda cerca de Santiago.