Carretera Austral

Carretera Austral: Guía definitiva de viaje

El viaje por la Carretera Austral es una experiencia única y en esta guía espero ayudarte con algunos tips y recomendaciones.

El recorrido contempló desde Ensenada, Región de Los Lagos recorriendo casi 1.300 km hasta Villa O’Higgins.

El viaje lo realizamos a través de una Camper o Motorhome reacondicionado para este tipo de viaje. 

Estado de la Carretera Austral.

La condición de la Carretera Austral o Ruta 7 es bien diverso y en este punto quiero detallar por tramo el estado según mi apreciación.

Ensenada – Cochamó.

La carretera se encuentra en buen estado de la carretera y con mucha vegetación propia del sur de Chile.

Cochamó – Cruce de la Ruta 7 en Puelche.

Aquí comienza la carretera Austral por este sector. Se van a encontrar con la señalética al respecto.

Inicio de Carretera Austral
Comienzo de la Carretera Austral por Ensenada

Antes de llegar a Puelo tiene un sector ripio y con hartos baches. Se debe conducir con cuidado.

Cruce de Puelche- Contao – Hornopiren.

En su mayoría del recorrido es asfalto. El ambiente es húmedo por lo que se sugiere conducir con cuidado. Se estaba terminando de asfaltar

Hornopirén- Caleta Cholgo.

El inicio del camino es asfalto durante 3-4 km fuera de Hornopirén.

Posteriormente la ruta pasa por el interior del Parque Nacional Hornopirén y el estado de la ruta es muy mala y es angosto, lo que dificulta la conducción. El mal estado de la ruta continua hasta Caleta Cholgo destino final de este tramo.

Durante el pasado Caleta Cholgo, era el antiguo terminal de Ferry que conectaba a Caleta Gonzalo. En el día de hoy, solo está enfocado a un terminal de pescadores del salmón.

Dato: En Caleta Cholgo, se puede llegar a las Temas de Cahuelmo y Porcelana.

Ferry Hornopirén – Leptepu

Este recorrido se hace a través de una barcaza que navega a través del fiordo en un viaje de 3 horas con una vista soñada.

Tramo marítimo Carretera Austral
Vista del Ferry por el Fiordo hacía Leptepu

Leptepu- Fiordo Largo.

Después descender del ferry en Leptepu, hay que recorrer alrededor de 10 km de ripio para conectar la otra barcaza en Fiordo Largo que permite llegar a Caleta Gonzalo.

El camino es ripio y en estado regular. Como todos los autos van en fila. Es imposible correr fuerte.

Ferry Fiordo Largo – Caleta Gonzalo

En Fiordo Largo debemos tomar otra barcaza para conectar a Caleta Gonzalo, el viaje tiene una duración de 1 hora y media.

Lo más increíble de acá, es el cambio de la vegetación con un verde increíble y clima totalmente húmedo.

Caleta Gonzalo – Chaitén.

En el sector del Parque Nacional Pumalín es sector es ripio y se forma bastante barro, por la lluvia y humedad. Después del sector del sendero volcán Chaitén vuelve el pavimento y continuando así hasta Chaitén.

Chaitén a Villa Santa Lucía.

El camino está asfaltado hasta Puerto Cárdenas, en el recorrido te encontrarás con la localidad de El Amarillo, lugar donde que fue rediseñado según los deseos del ecologista Douglas Tompkins, creador del Parque Nacional Pumalín; en este lugar se encuentran las oficinas administrativas del parque.

Posterior desde la zona de Puerto Cardenas hasta Villa Santa Lucía te encontraras con tramos de ripio en buen estado y también sectores con asfalto.

En este bello tramo te irás bordeando el Lago Yelcho, para disfrutar su belleza y pureza.

Alojamientos

Villa Santa Lucía – Futaleufú.

El recorrido es un 80% de Ripio y se recomienda andar con mucho cuidado por los baches. Solo en el tramo final cerca de Futaleufú te encontrarás con el camino asfaltado.

En ese sector hubo un derrumbe el año 2020, por lo que igual anduvimos con bastante cuidado.

También te vas a ir rodeando por el Lago Yelcho, teniendo una vista espectacular y por otro lado te vas a encontrar con muchas cascadas y vertientes naturales que terminan desembocando en el hermoso Lago.

Antes de llegar a Futaleufú, podrás descubrir la belleza de las aguas del Río que lleva el mismo nombre del lugar.

Villa Santa Lucía – La Junta – Puyuhuapi.

La mayor parte del camino es ripio, sin embargo, hay trabajos de mejora relacionado por lo que te vas a encontrar con tramos en muy buen estado.

Además, se inicia la región de Aysén.

El camino desde hasta Puyuhuapi tiene un buen tramo asfaltado desde la salida desde La Junta. Sin embargo, llegando a Puyuhuapi, recomiendo tener un mayor cuidado en la conducción.

Extra: La Junta – Lago Verde

Este camino es opcional si es que decides ir a conocer Lago Verde. Son 70 km de ripio en estado regular hacía mal estado.

Puyuhuapi – Villa Amengual.

Aquí me quiero detener, ya que el camino al sur de Puyuhuapi y pasando por el Parque Nacional, está en muy mal estado. De hecho, nos encontramos con un vehículo que se salió del camino.

Camino Puyuhuapi
Vacas que nos encontramos en el viaje por el Parque Queulat.

Y además después tienen la cuesta del Queulat y hubo momentos que conducimos solo a 20 km/hr y en primera.

Saliendo del parque hasta Villa Amengual, el camino es asfaltado y en buen estado. 

Con respecto a la visual, en la parte de la cuesta Queulat, tiene unas vistas a los glaciares muy hermosas como también con el Salto El Condor y también con el Bosque Encantado.

Camino a Puerto Cisnes.

Uno de los mejores caminos hasta ahora, es un asfalto en buen estado y muy bien conservado.

Sobre la visual, como está detrás del Parque Nacional Queulat, tiene mucha vegetación y muy buena vista para nuestros ojos.

Villa Amengual – Puerto Aysén

El camino es asfaltado en buen estado, aunque recomiendo no confiarse a pesar de ser asfaltado para evitar accidentes.

En la visual de la ruta, el verde sigue en nuestra ruta.

Puerto Aysén – Coyhaique.

Esta no es la Ruta 7 sino la Ruta 240, en donde el camino es asfaltado y en buen estado. Ojo de igual manera hay trabajos en la vía.

Sin embargo, lo más bello de esta zona es que está el circuito de cascadas o caídas de agua. Hay al menos 3 y donde me bajé en todas.

Coyhaique – Villa Cerro Castillo.

La ruta es tipo Camino Asfaltado con tramos de ruta en cemento (Mayor duración), pero eso sí, hay algunos trabajos en la vía. 

Sobre el medio ambiente que los rodea, acá predomina la vegetación de baja altura y se nota un clima más de estepa fría. En invierno en este sector tiene fuerte cantidad de nieve.

Otra visual clásica, es el descenso de la cuesta del Diablo que se tiene una gran visual al Cerro Castillo, un lugar ideal para fotografía. De todas maneras, como anécdota te irás viajando, mirando el Cerro Castillo.

Villa Cerro Castillo – Puerto Río Tranquilo.

El estado del camino es de ripio y muchos sectores en mal estado. En este sector hay muchas personas que revienta los neumáticos por andar muy fuerte.

También hay varios parajes interesantes, en especial sobre el Río Ibáñez y el Lago General Carrera.

Importante : De lunes a viernes entre 13hrs y 17hrs, el tránsito esta detenido ya que hay trabajos en la ruta, así que debe programarse para pasar antes o después. (Esto fue al año 2020, si me confirman si esto ya dejó de pasar agradecería la información).

Puerto Río Tranquilo- Puerto Bertrand.

La ruta es este sector por el fuerte viento esta desgastada y con presencia de calamina. Está en muy mal estado la ruta. Hay que manejar con cuidado.

A pesar del estado de la ruta, viajamos por un buen tiempo al lado del Lago General Carrera.

Otro punto para destacar en el puente General Carrera y desde en el Lago Bertrand se puede observar un bello ventisquero.

Puerto Bertrand- Cochrane

El camino es estrecho y tramos de 1 vía. Por lo que hay que extremar cuidados, hay algunos sectores pavimentados.

En este camino se encuentran con la confluencia del Baker y el Neff y un lugar que es muy visitado para ver el fenómeno de la mezcla del agua de los dos rios y el cambio de tonalidad que se puede observar, es algo muy lindo.

Cochrane – Tortel.

El camino es 100% ripio, en general está en correcto estado. Traten de hacer esta ruta de día. Hay una cuesta importante que puede ocasionar un accidente. 

Este sector es un poco más solitario, sin embargo, es bueno detenerse sobre algunos lugares para disfrutar la tranquilidad.

Camino a Villa O’Higgins.

Esto es lo más inhóspito de la ruta 7 o Carretera Austral, primero debes programarte para cruzar el Ferry en Puerto Yungay hasta llegar a Rio Bravo. Este ferry es gratuito y tiene salidas 4 veces al día. 

A partir de ahí el camino es ripio y es estrecho, se conduce por la ladera del cerro y hay momentos en que hay una sola vía. Así que mucho cuidado y logran cruzar el puente y llegan a localidad de Villa O’Higgins.

En general Este sector es muy lindo, porque logramos ver unos glaciares hermosos y muy blancos.

¿Ahí es el fin de la carretera Austral?

No, debemos recorrer unos 10 km hacía el sur por la Ruta 7 para llegar a Puerto Chacabuco, donde nos encontramos con el hito del fin de esta travesía hermosa.

Carretera Austral
Hito del final de la Carretera Austral

Barcazas de la Carretera Austral

Los ferries o Barcazas que te vas a encontrar en la Ruta son los siguientes que permiten conectar tramos vía marítima de la carretera Austral, ya la carretera austral no es conectada en su totalidad de manera continuada.

Calera La Arena.

Es el primer ferry que te vas a encontrar si es que vienes de Puerto Montt, el viaje tiene una duración aproximadamente de 30 minutos y no se necesita reserva previa y se hace por orden de llegada. 

La frecuencia de este ferry es de cada 30 minutos y está operativo las 24 horas y el servicio es realizado por Naviera Puelche.

En el viaje se puede bajar del vehículo para poder contemplar el paraje. 

Tip : Si vienes desde Ensenada y Cochamó no necesitas tomar este ferry, solo se requiere si viene desde Puerto Montt.

Barcaza Hornopirén – Caleta Gonzalo. 

Es el ferry más popular y es obligatorio cruzarlo para poder continuar por la ruta 7 desde Caleta Gonzalo, 50 km al norte Chaitén, con dirección hacia el sur.

Los servicios son realizados por dos empresas: Somarco y Transportes Austral. 

La empresa Somarco, tiene tres servicios diarios en verano: Dos comerciales y uno subsidiado (Aporte del estado)

El servicio subsidiado, es muy demandado y el recorrido es bimodal, tiene una primera parte el hermoso recorrido a través del Fiordo para llegar a Leptemu gracias a una barcaza. Y desde allí recorremos los 10 km de camino de Ruta 7, para seguir hasta Fiordo Largo para tomar una nueva embarcación hasta llegar a Caleta Gonzalo.

El tiempo de recorrido (Mar-Tierra-Mar) es de 5 horas aproximadamente

Ferry Hornopirén
Momento de tomar el Ferry en Hornopirén

Tip: El servicio subsidiado el ticket del vehículo incluye un conductor. 

El servicio comercial es el servicio que tiene solo el tramo directo vía marítima saliendo de caleta Hornopirén hasta Caleta Gonzalo. 

Tiene 2 frecuencias diarias en verano para Caleta Gonzalo, a las 7 A.M y a las 23 P.M. y hacía Hornopirén, las salidas son 6.00 y 18 hrs. La duración del viaje toma alrededor de 5 horas. 

Se recomienda hacer reserva previa para el Ferry Subsidiado, así pueden ahorrar dinero.

Por otro lado, la empresa Transporte Austral, es otra alternativa que sale de Hornopirné a las 9 A.M y si vienes desde Caleta Gonzalo, el ferry sale cada día a las 15 hrs. Es un servicio comercial no subsidiado y solo contempla una ruta marítima. 

Ferry Puerto Yungay – Rio Bravo. 

En esta embarcación tienes un recorrido hermoso, es gratuito con 4 salidas diarias desde Puerto Yungay hacía Rio Bravo. 

Los horarios son 10.00-12.00-15.00-17.00 hacía Río Bravo y hacía Puerto Yungay es a las 11.00-13.00-16.00-18.00 y el viaje tiene una duración de 1 hora.

Horarios Puerto Yungay
Horarios de Barcaza Puerto Yungay – Río Bravo

No se necesita Reserva Previa y se embarca por orden de llegada. En lo personal recomiendo viajar temprano en este ferry. 

Te puede interesar: Hay otros ferries o barcazas de la carretera Austral. Toda la información adicional la puedes ver acá.

Estaciones de servicio en la Ruta 7

En otras zonas del país esto no debiese ser un tema, sin embargo, el aislamiento obliga a informar sobre este tema al respecto y su disponibilidad a lo largo de la ruta.

Sobre el abastecimiento de combustible hay en casi todas las localidades. La principal compañía que tiene estación de servicio es Copec. 

Importante señalar que las estaciones de servicio en general no encuentras servicios adicionales como comida o para tomarse un café.

PD: Hoy en el año 2023 hace poco abrieron la nueva PRONTO COPEC de Villa Cerro Castillo.

Detalle es probable que solo veamos bencina de 95 y/o 93 octanos y por supuesto que Diesel en todas las estaciones.

¿Sobre los precios? Varía dependiendo de los factores económicos, por ejemplo cuando viajamos en el verano del 2020 la bencina varía en el precio entre 900-1.050 pesos el litro y el Diesel podía costar hasta 850 pesos.  El lugar donde el precio es más económico del combustible es en Puerto Chacabuco.

Ahora en el 2023, el precio de la bencina varía desde llega hasta los 1.472 pesos en Chaitén o Tortel. En Diesel, llega a 1.415 pesos en Villa O’Higgins.

Solo disponibilidad de bencina de 95 octanos en Puerto Tranquilo

Las localidades donde hay estación de servicio son las siguientes. 

  • Hornopiren 
  • Chaitén (Precio del combustible más alto)
  • Futaleufú (Hay Punto Copec)
  • Palena
  • La Junta
  • Puyuhuapi 
  • Puerto Cisnes 
  • Puerto Aysén
  • Puerto Chacabuco (Precio combustible más económico)
  • Villa Maniguales
  • Coyhaique (Hay Petrobras y Shell además)
  • Puerto Río Tranquilo (Hay Punto Copec)
  • Villa Cerro Castillo (Nuevo)
  • Chile Chico
  • Cochrane (También hay Petrobras)
  • Tortel 
  • Villa O’Higgins
Combustible Carretera Austral
Fotografía del mapa de las estaciones de servicio en la Carretera Austral. Esta fue tomada en Villa O’Higgins

Tip Importante: Es importante conocer la autonomía del vehículo, por seguridad, si tiene menos de 400-450 km por estanque, en ese sentido recomiendo llevar un estanque adicional de 20 litros de combustible. En nuestro caso la autonomía era de 600 km de Diesel, por lo que no había problemas en eso.

Tip Importante 2:  En muchas localidades hay estaciones de servicio que funcionan solo hasta las 23.00 hrs.

Alojamiento.

Como viajamos por la Carretera Austral a través de una motorhome  o Campervan, entonces nuestro alojamiento principal fue a través de camping

Ya que es una forma muy conveniente muy económica de alojar y además tienes un contacto con la naturaleza que te permite conectarte de una manera increíble. 

Nosotros viajamos en nuestra motorhome armada y diseñada por nosotros mismos, en donde la experiencia fue notable descasando con las mejores comodidades.

En esta sección te quiero presentar los campings que nos quedamos en cada localidad, en que el lugar tenía que cumplir 1 requisito fundamental para nosotros: Que el camper pudiese llegar al mismo sitio. 

Porque hay camping que los vehículos llegan hasta el estacionamiento y desde allí hay que caminar hacía el lugar donde están las instalaciones. Usualmente estos tipos de camping están en el centro de la localidad y los que nos servían a nosotros se encuentran un poco más retirado de las localidades céntricas. 

El nivel de los campings de la carretera Austral es muy bueno en general, los precios deben rondar entre los 6.000 pesos-8.000 pesos por persona.  Por ese precio en general tienen servicio de agua caliente (Algo fundamental).

Los campings que nos quedamos fueron los siguientes: 

  • Las Tranqueras (Ensenada)
  • Parque Wumul (Cochamo)
  • Río Contao (Río Contao) 
  • Bosque Nativo (Hornopiren)
  • Kurruleufu (Afuera de Chaitén) 
  • Villa Santa Lucia. 
  • Los Coihues (Futaleufú) 
  • Vivadi (La Junta)
  • El Mirador (Lago Verde)
  • El Salmón (Puerto Cisnes) 
  • Alborada (Un poco fuera de Coyhaique)
  • Mirador del Cerro Castillo  (Villa Cerro Castillo)
  • Camping Municipal de Puerto Sánchez (Único)
  • Camping Cochrane
  • Los Ñires (Villa O’Higgins)

También hubo lugares, donde nos quedamos en lugares no establecidos como, por ejemplo: 

  • Borde del lago Yelcho.
  • Mirador Fiordo Puyuhuapi.
  • Plaza de Villa Amenguales.
  • Estacionamiento Tortel.
  • Mirador Puerto Beltran.

Alojamientos

Hoteles u Hostales

También pueden buscar diferentes alojamientos a lo largo de la carretera, según la localidad. Traten de quedarse en los alojamientos más céntricos posible.

Les dejo el link de los alojamientos por localidad para que uds. busquen lo mejor que se acomode.

En los enlaces anteriores, Uds. solamente colocan la fecha y número de personas o pueden buscar aquí en Booking.



Booking.com

Cajeros Automáticos.

Es un tema muy importante al viajar por la carretera Austral, ya que muchos lugares el pago es en efectivo, debido a que no tienen el sistema de pagos a través de tarjetas, ya que muchas veces la señal es inestable. Por lo que el manejo del efectivo es muy importante. 

En las siguientes localidades puedes encontrar cajeros automáticos para poder sacar dinero de cualquier banco. 

  • Puerto Montt
  • Puerto Varas
  • Hornopiren
  • Chaitén
  • Futaleufu 
  • Puerto Cisnes 
  • Puerto Aysén 
  • Puerto Río Tranquilo
  • Coyhaique
  • Cochrane
  • Chile Chico

Sin embargo, para no tener problema con el cajero automático, les recomiendo fehacientemente que saquen su Cuenta Rut del Banco Estado. Ya que en todos los pueblos de la Carretera Austral tendrán el servicio “Caja Vecina” que le permitirá retirar efectivo.

¿Cómo lo hago?

Muy fácil, te transfieres dinero desde la cuenta de tu banco hasta tu Cuenta Rut y posteriormente vas a una caja vecina a hacer un giro y así puedes retirar dinero.

¿Hay algún cobro?

Es de $200 por giro (0,3 USD aproximadamente).

La caja vecina del Banco Estado te van a servir en tu viaje.

Telefonía 

En base a la experiencia, puedo afirmar que en las localidades o pueblo hay señal de telefonía. Sin embargo, en los trayectos de la carretera austral la señal es más débil o se pierde definitivamente.

Nosotros estuvimos con 2 compañías trabajando en la Carretera Austral : WOM y Entel. 

Sobre WOM, puedo afirmar que en las localidades pobladas usualmente había buen servicio de internet, sin embargo en algunos lugares era bastante débil. Eso sí, en Villa O’Higgins y Tortel no había señal alguna y también en la mayoría de la ruta hacía algún lugar no había señal.

Si tuviera que poner una nota de 1 a 10, yo podría calificar con un 6, por sobre las expectativas.

Por otro lado, sobre Entel, tenía mejor desempeño en la misma Ruta de la carretera Austral (Eso sí había lugares que no había señal) y en casi todas las localidades había un internet decente. Aunque puedo afirmar que hubo lugares que no había señal, pero en WOM sí.  

En Tortel y Villa O’Higgins era la única compañía que tenía señal, aunque muy débil (Solo 3G). Si tuviera que calificar la señal de Entel en escala de 1 a 10, pondría un 7,5. 

¿Y con Movistar y Claro? No tuvimos experiencia y si la tienes en detalle, te invito a escribirme un correo para poder agregar en esta guía.

Aplicaciones Útiles. 

Hay varias aplicaciones que recomiendan para la carretera Austral, por lo que les puedo dejar estas que estoy seguro que les va ayudar en su viaje. 

Ioverlander.

Es una aplicación cooperativa que está en inglés que usa como la base de Google Maps, para señalizar según la ubicación los servicios que hay en el lugar. 

Puede detectar hoteles, camping, estaciones de servicio, wifi gratis, cajeros automáticos, lugares gratis para dormir. 

Muevo Copec

Es la aplicación para permite conocerlos lugares que hay surtidores de combustible y  lo mejor que te indica de manera actualizada el precio del combustible. 

A través de esta aplicación también hay promociones al respecto en cargas de combustibles.

MAPS.ME 

Esta aplicación es super útil, más en la carretera austral, ya que se puede tener a disposición de mapas para seguir la ruta sin necesidad de una conexión a internet. 

Es muy popular y debiese ser un imperativo para ti.

Finalmente espero que te haya servido esta guía para viajar por la carretera austral e iré actualizando según los requerimientos sobre información de cada lugar. 

Información adicional de la Carretera Austral.

También he ido preparando algunos posts temáticos con respecto a la Carretera Austral por localidad.

Busca tu alojamiento acá

Suscríbete a mi newsletter

Últimas entradas

Si te gustó el sitio y el contenido, ¿Podrías apoyarme?

¿Un Cafecito?

Soy parte de

Carretera Austral: Guía definitiva de viaje

El viaje por la Carretera Austral es una experiencia única y en esta guía espero ayudarte con algunos tips y recomendaciones.

El recorrido contempló desde Ensenada, Región de Los Lagos recorriendo casi 1.300 km hasta Villa O’Higgins.

El viaje lo realizamos a través de una Camper o Motorhome reacondicionado para este tipo de viaje. 

Estado de la Carretera Austral.

La condición de la Carretera Austral o Ruta 7 es bien diverso y en este punto quiero detallar por tramo el estado según mi apreciación.

Ensenada – Cochamó.

La carretera se encuentra en buen estado de la carretera y con mucha vegetación propia del sur de Chile.

Cochamó – Cruce de la Ruta 7 en Puelche.

Aquí comienza la carretera Austral por este sector. Se van a encontrar con la señalética al respecto.

Inicio de Carretera Austral
Comienzo de la Carretera Austral por Ensenada

Antes de llegar a Puelo tiene un sector ripio y con hartos baches. Se debe conducir con cuidado.

Cruce de Puelche- Contao – Hornopiren.

En su mayoría del recorrido es asfalto. El ambiente es húmedo por lo que se sugiere conducir con cuidado. Se estaba terminando de asfaltar

Hornopirén- Caleta Cholgo.

El inicio del camino es asfalto durante 3-4 km fuera de Hornopirén.

Posteriormente la ruta pasa por el interior del Parque Nacional Hornopirén y el estado de la ruta es muy mala y es angosto, lo que dificulta la conducción. El mal estado de la ruta continua hasta Caleta Cholgo destino final de este tramo.

Durante el pasado Caleta Cholgo, era el antiguo terminal de Ferry que conectaba a Caleta Gonzalo. En el día de hoy, solo está enfocado a un terminal de pescadores del salmón.

Dato: En Caleta Cholgo, se puede llegar a las Temas de Cahuelmo y Porcelana.

Ferry Hornopirén – Leptepu

Este recorrido se hace a través de una barcaza que navega a través del fiordo en un viaje de 3 horas con una vista soñada.

Tramo marítimo Carretera Austral
Vista del Ferry por el Fiordo hacía Leptepu

Leptepu- Fiordo Largo.

Después descender del ferry en Leptepu, hay que recorrer alrededor de 10 km de ripio para conectar la otra barcaza en Fiordo Largo que permite llegar a Caleta Gonzalo.

El camino es ripio y en estado regular. Como todos los autos van en fila. Es imposible correr fuerte.

Ferry Fiordo Largo – Caleta Gonzalo

En Fiordo Largo debemos tomar otra barcaza para conectar a Caleta Gonzalo, el viaje tiene una duración de 1 hora y media.

Lo más increíble de acá, es el cambio de la vegetación con un verde increíble y clima totalmente húmedo.

Caleta Gonzalo – Chaitén.

En el sector del Parque Nacional Pumalín es sector es ripio y se forma bastante barro, por la lluvia y humedad. Después del sector del sendero volcán Chaitén vuelve el pavimento y continuando así hasta Chaitén.

Chaitén a Villa Santa Lucía.

El camino está asfaltado hasta Puerto Cárdenas, en el recorrido te encontrarás con la localidad de El Amarillo, lugar donde que fue rediseñado según los deseos del ecologista Douglas Tompkins, creador del Parque Nacional Pumalín; en este lugar se encuentran las oficinas administrativas del parque.

Posterior desde la zona de Puerto Cardenas hasta Villa Santa Lucía te encontraras con tramos de ripio en buen estado y también sectores con asfalto.

En este bello tramo te irás bordeando el Lago Yelcho, para disfrutar su belleza y pureza.

Alojamientos

Villa Santa Lucía – Futaleufú.

El recorrido es un 80% de Ripio y se recomienda andar con mucho cuidado por los baches. Solo en el tramo final cerca de Futaleufú te encontrarás con el camino asfaltado.

En ese sector hubo un derrumbe el año 2020, por lo que igual anduvimos con bastante cuidado.

También te vas a ir rodeando por el Lago Yelcho, teniendo una vista espectacular y por otro lado te vas a encontrar con muchas cascadas y vertientes naturales que terminan desembocando en el hermoso Lago.

Antes de llegar a Futaleufú, podrás descubrir la belleza de las aguas del Río que lleva el mismo nombre del lugar.

Villa Santa Lucía – La Junta – Puyuhuapi.

La mayor parte del camino es ripio, sin embargo, hay trabajos de mejora relacionado por lo que te vas a encontrar con tramos en muy buen estado.

Además, se inicia la región de Aysén.

El camino desde hasta Puyuhuapi tiene un buen tramo asfaltado desde la salida desde La Junta. Sin embargo, llegando a Puyuhuapi, recomiendo tener un mayor cuidado en la conducción.

Extra: La Junta – Lago Verde

Este camino es opcional si es que decides ir a conocer Lago Verde. Son 70 km de ripio en estado regular hacía mal estado.

Puyuhuapi – Villa Amengual.

Aquí me quiero detener, ya que el camino al sur de Puyuhuapi y pasando por el Parque Nacional, está en muy mal estado. De hecho, nos encontramos con un vehículo que se salió del camino.

Camino Puyuhuapi
Vacas que nos encontramos en el viaje por el Parque Queulat.

Y además después tienen la cuesta del Queulat y hubo momentos que conducimos solo a 20 km/hr y en primera.

Saliendo del parque hasta Villa Amengual, el camino es asfaltado y en buen estado. 

Con respecto a la visual, en la parte de la cuesta Queulat, tiene unas vistas a los glaciares muy hermosas como también con el Salto El Condor y también con el Bosque Encantado.

Camino a Puerto Cisnes.

Uno de los mejores caminos hasta ahora, es un asfalto en buen estado y muy bien conservado.

Sobre la visual, como está detrás del Parque Nacional Queulat, tiene mucha vegetación y muy buena vista para nuestros ojos.

Villa Amengual – Puerto Aysén

El camino es asfaltado en buen estado, aunque recomiendo no confiarse a pesar de ser asfaltado para evitar accidentes.

En la visual de la ruta, el verde sigue en nuestra ruta.

Puerto Aysén – Coyhaique.

Esta no es la Ruta 7 sino la Ruta 240, en donde el camino es asfaltado y en buen estado. Ojo de igual manera hay trabajos en la vía.

Sin embargo, lo más bello de esta zona es que está el circuito de cascadas o caídas de agua. Hay al menos 3 y donde me bajé en todas.

Coyhaique – Villa Cerro Castillo.

La ruta es tipo Camino Asfaltado con tramos de ruta en cemento (Mayor duración), pero eso sí, hay algunos trabajos en la vía. 

Sobre el medio ambiente que los rodea, acá predomina la vegetación de baja altura y se nota un clima más de estepa fría. En invierno en este sector tiene fuerte cantidad de nieve.

Otra visual clásica, es el descenso de la cuesta del Diablo que se tiene una gran visual al Cerro Castillo, un lugar ideal para fotografía. De todas maneras, como anécdota te irás viajando, mirando el Cerro Castillo.

Villa Cerro Castillo – Puerto Río Tranquilo.

El estado del camino es de ripio y muchos sectores en mal estado. En este sector hay muchas personas que revienta los neumáticos por andar muy fuerte.

También hay varios parajes interesantes, en especial sobre el Río Ibáñez y el Lago General Carrera.

Importante : De lunes a viernes entre 13hrs y 17hrs, el tránsito esta detenido ya que hay trabajos en la ruta, así que debe programarse para pasar antes o después. (Esto fue al año 2020, si me confirman si esto ya dejó de pasar agradecería la información).

Puerto Río Tranquilo- Puerto Bertrand.

La ruta es este sector por el fuerte viento esta desgastada y con presencia de calamina. Está en muy mal estado la ruta. Hay que manejar con cuidado.

A pesar del estado de la ruta, viajamos por un buen tiempo al lado del Lago General Carrera.

Otro punto para destacar en el puente General Carrera y desde en el Lago Bertrand se puede observar un bello ventisquero.

Puerto Bertrand- Cochrane

El camino es estrecho y tramos de 1 vía. Por lo que hay que extremar cuidados, hay algunos sectores pavimentados.

En este camino se encuentran con la confluencia del Baker y el Neff y un lugar que es muy visitado para ver el fenómeno de la mezcla del agua de los dos rios y el cambio de tonalidad que se puede observar, es algo muy lindo.

Cochrane – Tortel.

El camino es 100% ripio, en general está en correcto estado. Traten de hacer esta ruta de día. Hay una cuesta importante que puede ocasionar un accidente. 

Este sector es un poco más solitario, sin embargo, es bueno detenerse sobre algunos lugares para disfrutar la tranquilidad.

Camino a Villa O’Higgins.

Esto es lo más inhóspito de la ruta 7 o Carretera Austral, primero debes programarte para cruzar el Ferry en Puerto Yungay hasta llegar a Rio Bravo. Este ferry es gratuito y tiene salidas 4 veces al día. 

A partir de ahí el camino es ripio y es estrecho, se conduce por la ladera del cerro y hay momentos en que hay una sola vía. Así que mucho cuidado y logran cruzar el puente y llegan a localidad de Villa O’Higgins.

En general Este sector es muy lindo, porque logramos ver unos glaciares hermosos y muy blancos.

¿Ahí es el fin de la carretera Austral?

No, debemos recorrer unos 10 km hacía el sur por la Ruta 7 para llegar a Puerto Chacabuco, donde nos encontramos con el hito del fin de esta travesía hermosa.

Carretera Austral
Hito del final de la Carretera Austral

Barcazas de la Carretera Austral

Los ferries o Barcazas que te vas a encontrar en la Ruta son los siguientes que permiten conectar tramos vía marítima de la carretera Austral, ya la carretera austral no es conectada en su totalidad de manera continuada.

Calera La Arena.

Es el primer ferry que te vas a encontrar si es que vienes de Puerto Montt, el viaje tiene una duración aproximadamente de 30 minutos y no se necesita reserva previa y se hace por orden de llegada. 

La frecuencia de este ferry es de cada 30 minutos y está operativo las 24 horas y el servicio es realizado por Naviera Puelche.

En el viaje se puede bajar del vehículo para poder contemplar el paraje. 

Tip : Si vienes desde Ensenada y Cochamó no necesitas tomar este ferry, solo se requiere si viene desde Puerto Montt.

Barcaza Hornopirén – Caleta Gonzalo. 

Es el ferry más popular y es obligatorio cruzarlo para poder continuar por la ruta 7 desde Caleta Gonzalo, 50 km al norte Chaitén, con dirección hacia el sur.

Los servicios son realizados por dos empresas: Somarco y Transportes Austral. 

La empresa Somarco, tiene tres servicios diarios en verano: Dos comerciales y uno subsidiado (Aporte del estado)

El servicio subsidiado, es muy demandado y el recorrido es bimodal, tiene una primera parte el hermoso recorrido a través del Fiordo para llegar a Leptemu gracias a una barcaza. Y desde allí recorremos los 10 km de camino de Ruta 7, para seguir hasta Fiordo Largo para tomar una nueva embarcación hasta llegar a Caleta Gonzalo.

El tiempo de recorrido (Mar-Tierra-Mar) es de 5 horas aproximadamente

Ferry Hornopirén
Momento de tomar el Ferry en Hornopirén

Tip: El servicio subsidiado el ticket del vehículo incluye un conductor. 

El servicio comercial es el servicio que tiene solo el tramo directo vía marítima saliendo de caleta Hornopirén hasta Caleta Gonzalo. 

Tiene 2 frecuencias diarias en verano para Caleta Gonzalo, a las 7 A.M y a las 23 P.M. y hacía Hornopirén, las salidas son 6.00 y 18 hrs. La duración del viaje toma alrededor de 5 horas. 

Se recomienda hacer reserva previa para el Ferry Subsidiado, así pueden ahorrar dinero.

Por otro lado, la empresa Transporte Austral, es otra alternativa que sale de Hornopirné a las 9 A.M y si vienes desde Caleta Gonzalo, el ferry sale cada día a las 15 hrs. Es un servicio comercial no subsidiado y solo contempla una ruta marítima. 

Ferry Puerto Yungay – Rio Bravo. 

En esta embarcación tienes un recorrido hermoso, es gratuito con 4 salidas diarias desde Puerto Yungay hacía Rio Bravo. 

Los horarios son 10.00-12.00-15.00-17.00 hacía Río Bravo y hacía Puerto Yungay es a las 11.00-13.00-16.00-18.00 y el viaje tiene una duración de 1 hora.

Horarios Puerto Yungay
Horarios de Barcaza Puerto Yungay – Río Bravo

No se necesita Reserva Previa y se embarca por orden de llegada. En lo personal recomiendo viajar temprano en este ferry. 

Te puede interesar: Hay otros ferries o barcazas de la carretera Austral. Toda la información adicional la puedes ver acá.

Estaciones de servicio en la Ruta 7

En otras zonas del país esto no debiese ser un tema, sin embargo, el aislamiento obliga a informar sobre este tema al respecto y su disponibilidad a lo largo de la ruta.

Sobre el abastecimiento de combustible hay en casi todas las localidades. La principal compañía que tiene estación de servicio es Copec. 

Importante señalar que las estaciones de servicio en general no encuentras servicios adicionales como comida o para tomarse un café.

PD: Hoy en el año 2023 hace poco abrieron la nueva PRONTO COPEC de Villa Cerro Castillo.

Detalle es probable que solo veamos bencina de 95 y/o 93 octanos y por supuesto que Diesel en todas las estaciones.

¿Sobre los precios? Varía dependiendo de los factores económicos, por ejemplo cuando viajamos en el verano del 2020 la bencina varía en el precio entre 900-1.050 pesos el litro y el Diesel podía costar hasta 850 pesos.  El lugar donde el precio es más económico del combustible es en Puerto Chacabuco.

Ahora en el 2023, el precio de la bencina varía desde llega hasta los 1.472 pesos en Chaitén o Tortel. En Diesel, llega a 1.415 pesos en Villa O’Higgins.

Solo disponibilidad de bencina de 95 octanos en Puerto Tranquilo

Las localidades donde hay estación de servicio son las siguientes. 

  • Hornopiren 
  • Chaitén (Precio del combustible más alto)
  • Futaleufú (Hay Punto Copec)
  • Palena
  • La Junta
  • Puyuhuapi 
  • Puerto Cisnes 
  • Puerto Aysén
  • Puerto Chacabuco (Precio combustible más económico)
  • Villa Maniguales
  • Coyhaique (Hay Petrobras y Shell además)
  • Puerto Río Tranquilo (Hay Punto Copec)
  • Villa Cerro Castillo (Nuevo)
  • Chile Chico
  • Cochrane (También hay Petrobras)
  • Tortel 
  • Villa O’Higgins
Combustible Carretera Austral
Fotografía del mapa de las estaciones de servicio en la Carretera Austral. Esta fue tomada en Villa O’Higgins

Tip Importante: Es importante conocer la autonomía del vehículo, por seguridad, si tiene menos de 400-450 km por estanque, en ese sentido recomiendo llevar un estanque adicional de 20 litros de combustible. En nuestro caso la autonomía era de 600 km de Diesel, por lo que no había problemas en eso.

Tip Importante 2:  En muchas localidades hay estaciones de servicio que funcionan solo hasta las 23.00 hrs.

Alojamiento.

Como viajamos por la Carretera Austral a través de una motorhome  o Campervan, entonces nuestro alojamiento principal fue a través de camping

Ya que es una forma muy conveniente muy económica de alojar y además tienes un contacto con la naturaleza que te permite conectarte de una manera increíble. 

Nosotros viajamos en nuestra motorhome armada y diseñada por nosotros mismos, en donde la experiencia fue notable descasando con las mejores comodidades.

En esta sección te quiero presentar los campings que nos quedamos en cada localidad, en que el lugar tenía que cumplir 1 requisito fundamental para nosotros: Que el camper pudiese llegar al mismo sitio. 

Porque hay camping que los vehículos llegan hasta el estacionamiento y desde allí hay que caminar hacía el lugar donde están las instalaciones. Usualmente estos tipos de camping están en el centro de la localidad y los que nos servían a nosotros se encuentran un poco más retirado de las localidades céntricas. 

El nivel de los campings de la carretera Austral es muy bueno en general, los precios deben rondar entre los 6.000 pesos-8.000 pesos por persona.  Por ese precio en general tienen servicio de agua caliente (Algo fundamental).

Los campings que nos quedamos fueron los siguientes: 

  • Las Tranqueras (Ensenada)
  • Parque Wumul (Cochamo)
  • Río Contao (Río Contao) 
  • Bosque Nativo (Hornopiren)
  • Kurruleufu (Afuera de Chaitén) 
  • Villa Santa Lucia. 
  • Los Coihues (Futaleufú) 
  • Vivadi (La Junta)
  • El Mirador (Lago Verde)
  • El Salmón (Puerto Cisnes) 
  • Alborada (Un poco fuera de Coyhaique)
  • Mirador del Cerro Castillo  (Villa Cerro Castillo)
  • Camping Municipal de Puerto Sánchez (Único)
  • Camping Cochrane
  • Los Ñires (Villa O’Higgins)

También hubo lugares, donde nos quedamos en lugares no establecidos como, por ejemplo: 

  • Borde del lago Yelcho.
  • Mirador Fiordo Puyuhuapi.
  • Plaza de Villa Amenguales.
  • Estacionamiento Tortel.
  • Mirador Puerto Beltran.

Alojamientos

Hoteles u Hostales

También pueden buscar diferentes alojamientos a lo largo de la carretera, según la localidad. Traten de quedarse en los alojamientos más céntricos posible.

Les dejo el link de los alojamientos por localidad para que uds. busquen lo mejor que se acomode.

En los enlaces anteriores, Uds. solamente colocan la fecha y número de personas o pueden buscar aquí en Booking.



Booking.com

Cajeros Automáticos.

Es un tema muy importante al viajar por la carretera Austral, ya que muchos lugares el pago es en efectivo, debido a que no tienen el sistema de pagos a través de tarjetas, ya que muchas veces la señal es inestable. Por lo que el manejo del efectivo es muy importante. 

En las siguientes localidades puedes encontrar cajeros automáticos para poder sacar dinero de cualquier banco. 

  • Puerto Montt
  • Puerto Varas
  • Hornopiren
  • Chaitén
  • Futaleufu 
  • Puerto Cisnes 
  • Puerto Aysén 
  • Puerto Río Tranquilo
  • Coyhaique
  • Cochrane
  • Chile Chico

Sin embargo, para no tener problema con el cajero automático, les recomiendo fehacientemente que saquen su Cuenta Rut del Banco Estado. Ya que en todos los pueblos de la Carretera Austral tendrán el servicio “Caja Vecina” que le permitirá retirar efectivo.

¿Cómo lo hago?

Muy fácil, te transfieres dinero desde la cuenta de tu banco hasta tu Cuenta Rut y posteriormente vas a una caja vecina a hacer un giro y así puedes retirar dinero.

¿Hay algún cobro?

Es de $200 por giro (0,3 USD aproximadamente).

La caja vecina del Banco Estado te van a servir en tu viaje.

Telefonía 

En base a la experiencia, puedo afirmar que en las localidades o pueblo hay señal de telefonía. Sin embargo, en los trayectos de la carretera austral la señal es más débil o se pierde definitivamente.

Nosotros estuvimos con 2 compañías trabajando en la Carretera Austral : WOM y Entel. 

Sobre WOM, puedo afirmar que en las localidades pobladas usualmente había buen servicio de internet, sin embargo en algunos lugares era bastante débil. Eso sí, en Villa O’Higgins y Tortel no había señal alguna y también en la mayoría de la ruta hacía algún lugar no había señal.

Si tuviera que poner una nota de 1 a 10, yo podría calificar con un 6, por sobre las expectativas.

Por otro lado, sobre Entel, tenía mejor desempeño en la misma Ruta de la carretera Austral (Eso sí había lugares que no había señal) y en casi todas las localidades había un internet decente. Aunque puedo afirmar que hubo lugares que no había señal, pero en WOM sí.  

En Tortel y Villa O’Higgins era la única compañía que tenía señal, aunque muy débil (Solo 3G). Si tuviera que calificar la señal de Entel en escala de 1 a 10, pondría un 7,5. 

¿Y con Movistar y Claro? No tuvimos experiencia y si la tienes en detalle, te invito a escribirme un correo para poder agregar en esta guía.

Aplicaciones Útiles. 

Hay varias aplicaciones que recomiendan para la carretera Austral, por lo que les puedo dejar estas que estoy seguro que les va ayudar en su viaje. 

Ioverlander.

Es una aplicación cooperativa que está en inglés que usa como la base de Google Maps, para señalizar según la ubicación los servicios que hay en el lugar. 

Puede detectar hoteles, camping, estaciones de servicio, wifi gratis, cajeros automáticos, lugares gratis para dormir. 

Muevo Copec

Es la aplicación para permite conocerlos lugares que hay surtidores de combustible y  lo mejor que te indica de manera actualizada el precio del combustible. 

A través de esta aplicación también hay promociones al respecto en cargas de combustibles.

MAPS.ME 

Esta aplicación es super útil, más en la carretera austral, ya que se puede tener a disposición de mapas para seguir la ruta sin necesidad de una conexión a internet. 

Es muy popular y debiese ser un imperativo para ti.

Finalmente espero que te haya servido esta guía para viajar por la carretera austral e iré actualizando según los requerimientos sobre información de cada lugar. 

Información adicional de la Carretera Austral.

También he ido preparando algunos posts temáticos con respecto a la Carretera Austral por localidad.

Busca tu alojamiento acá

Suscríbete a mi newsletter

Últimas entradas

Si te gustó el sitio y el contenido, ¿Podrías apoyarme?

¿Un Cafecito?

Soy parte de

😃​Arma Tu Viaje Rapidamente con las mejores ofertas😃​

✈️ Compare y llévate  tus pasajes Aéreos a bajo precio aquí

🏨 Encuentra tu alojamiento con cancelación gratuita y con los mejores precios aquí

🏙️ Reserva los mejores Tours gratis por el mundo aquí.

💊 Encuentra Seguros de Viaje económicos aquí.

💵​ Viaja sin pagar comisiones y accede al MEJOR cambio aquí.

Si te gustó, compártelo

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en pinterest
Compartir en linkedin
Compartir en whatsapp

Últimas entradas

Si te gustó el artículo y quieres saber más novedades en mi blog e últimas novedades. Te invito a suscribirte a mi newsletter.

Busca tu alojamiento acá

Suscríbete a mi newsletter

Últimas entradas

Soy parte de

4 comentarios en «Carretera Austral: Guía definitiva de viaje»

  1. Agradezco tus datos de carretera Austral, lo he recorrido en dos oportunidades, pero he llegado hasta Puerto Yungay, estoy preparándome para llegar esta vez a Villa O’Higgins, saliendo desde mi domicilio en Ensenada, Pto. Varas. Ahora se mejor los tramos con asfalto, lugares de cámping, y horarios de transbordadores… gracias

    Responder
  2. Exelentes tus datos sobre el recorrido de la Carretera, estamos por hacerla este verano y toda información que pueda encontrar me sirve de mucho… porsupuesto también con nuestro Motorhome.
    gracias.

    Responder

Deja un comentario


*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

«¡No te pierdas las últimas novedades! Suscríbete GRATIS a nuestro boletín semanal ‘3-2-1’. Recibirás:

🌎 Datos sobre los mejores destinos y sobre mis viajes.

🌟 Noticias exclusivas de Working Holiday y últimas novedades al respecto.

💲 Información sobre precios de vuelos, hoteles y descuentos que te van a ayudar

📢 Las últimas noticias sobre viajes y mucho más.

Regístrate ahora y únete a nuestra comunidad viajera.»

«¡No te pierdas las últimas novedades! Suscríbete GRATIS a nuestro boletín semanal ‘3-2-1’. Recibirás:

🌎 Datos sobre los mejores destinos y mis viajes.

🌟 Noticias exclusivas de Working Holiday y últimas novedades al respecto

💲 Información sobre precios de vuelos, hoteles y descuentos irresistibles que te van ayudar

📢 Las últimas noticias sobre viajes y mucho más.

Regístrate ahora y únete a nuestra comunidad viajera.»