En este primer capítulo te cuento las razones por las que comencé un podcast y las motivaciones que me generaron para entrar a generar contenidos en este formato que cada día hay más personas incursionando acá.
Es importante recalcar que el principal aspecto cuando realizamos un podcast es primero determinar las motivaciones y objetivos. En el caso mío es crear contenidos viajeros, tener conversaciones y además siempre me ha gustado las comunicaciones, es más hace un tiempo tuve una radio online. La verdad que me gusta estos temas.
Para iniciar esto debemos tener decidido la temática y el nombre del espacio, para que nuestro oyentes nos encuentren en la red y sepan de que se trata el espacio.
Segundo aspecto debemos considerar un aspecto muy importante es acerca del alojamiento del podcast o el hosting. Es la plataforma donde cargaremos los archivos de nuestro programa.
En este caso hay hosting gratuitos y de pagos, mi recomendación es que primeramente prueben los planes gratuitos para ver si se sienten cómodos con este proyecto y después pueden evolucionar a un hosting pagado.
Para que su podcast se escuche en Spotify, deben uds distribuirlo a través del Feed y reclamar su propiedad en este link.
Sobre el equipo físico de grabación, aquí mi recomendación es no marearse mucho y comiencen con los mismos manos libres y ahí van ir detectando como se va escuchando sus programas. Las necesidades de mejora van saliendo paso a paso. En mi caso probé con un manos libres y después me di cuenta que estaba comprometido con el proyecto y me compré un micrófono.
Finalmente para la edición recomiendo el programa Audacity, software gratuito y que les va servir para editar sus audios para luego lanzarlo al mundo.
Les dejé una pincelada de como hacer este proyecto y por lo pronto sacaré una guía de como iniciar tu podcast de manera más completa y mientras aquí está mi primer capítulo piloto de este proyecto tanto en Spotify como Youtube.