El lago Icalma y sus alrededores, es uno de los lugares más increíble que he visto en Chile y siento que vale la pena visitarlo y conocer.
Una mezcla perfecta de un pueblito, con su lago alrededor, las araucarias por todos lados y las tradiciones locales, hacen que el lugar sea especial de principio a fin.
Tabla de contenidos
¿Cómo llegar a Icalma?
Se puede llegar desde Temuco viajando a la localidad de Melipeuco. Posteriormente desde allí se debe llegar a Icalma a través de un vehículo privado y en verano hay un bus diario.
Sin embargo en el camino desde Melipeuco a Icalma, se ve muchas personas que hacían “dedo” algo muy común de allí.
¿Dónde alojar?
Un lugar para alojar en que nos quedamos y es altamente recomendable para alojar es ICALMA LODGE , unas cabañas que quedaban al lado del Lago Icalma. En que a unos pasos podíamos tocar el agua caminando.
También está la posibilidad de acampar, lo cual dependiendo de la época puede ser muy atractivo .
Consideraciones Especiales
- Ir preferentemente entre Noviembre a Mayo ya que los días son mejores, ya que en el invierno hay nieve. Pero si te gusta la nieve es bienvenido, ya que está el centro de Sky de Villa Pehuenia.
- Llevar ropa de invierno de todas manera, debido a que las noches son frías por estar en zona cordillerana.
- Se recomienda comprar los alimentos en Melipeuco o Temuco si es que quieres ahorrar, pero compren solo lo esencial.
Actividades y lugares que conocer en Lago Icalma
La Batea Mahuida.
Si tienes un buen estado físico, se puede ir en Bicicleta o subir el cerro tomando un buen tiempo para hacer eso. Sin embargo la verdad que nosotros subimos en un 4×4 ya que no ibamos preparados para un trekking.
Desde Icalma se puede demorar alrededor de 1 hora en vehículo y llegar a la cima de la Batea Mahuida. Al llegar arriba se puede lograr unas impresionantes vistas alrededor, como por ejemplo el volcán Villarrica, la laguna de la batea Mahuida y también la localidad turística de Villa Pehueinia, ubicada en Argentina. Una experiencia increíble.
En la cima de la Batea Mahuida está oficialmente en territorio Argentino, pero no hay que hacer ningún trámite de frontera o algo parecido.
Sin embargo es muy importante, es que vayan con un buen cortaviento ya que el viento es muy fuerte.


- Parque de Nieve de Batea Mahuida.
Otro dato que les puede servir para los amantes del deporte invernales, si es que lo visitan en invierno. Es la posibilidad visitar el Parque de Nieve de Batea Mahuida que pertenece a la comunidad mapuche de Puel.
Lo mejor de todo es que los precios para practicar el deporte blanco son muy accesibles, en contraste a algunos centro de ski en la zona central de Chile en invierno.
Por ejemplo el pase diario alrededor de 15 USD y arriendo de equipos desde los 8 USD. La temporada de nieve se abre en Julio más información aquí.
La verdad que no fuí y no viví esa experiencia, sin embargo se los dejo como dato.
Practicar Kayak en el Lago.
Otra de las actividades imperdibles es el kayak por el lago Icalma, lo mejor es hacerlo en la mañana, ya que hay poco viento y es más fácil remar.

El trayecto puede toma alrededor de 1-2 horas para lograr cruzar el lago, llegando a la orilla del otro lado para fotografiar una araucaria en una isla en el medio del lago. Una experiencia increíble y muy sanadora para nuestra alma.

Caminar a Lago Chico de Icalma a través del bosque.
Otra de las actividades entretenidas para realizar es explorar el bosque que está al frente del lago. Se puede ir a través del lago cruzando por una barcaza o en vehículo rodeando el lago para estar inmerso a un bosque y luego comenzar una caminata por árboles nativos.

Dentro del bosque y después de un tiempo de caminar, podemos llegar a la Laguna chica de Icalma. Podremos disfrutar el silencio y escuchar la naturaleza rodeados de árboles. Háganlo no se van a arrepentir.

Visitar el bosque de Araucaria en el Mirador La Bandera.
Un lugar cerca de Icalma para disfrutar las araucarias en su estado puro, es el Mirador La Bandera.
Para llegar allá se debe tomar el camino para ir a Villa Pehuenia, Argentina, justo antes del paso fronterizo girar a la izquierda y tomar camino hacia el mirador.
Se puede llegar caminando o en vehículo, pero si no saben como llegar, las personas de allí le van a indicar como lograrlo.
El lugar es maravilloso de verdad, ya que ver la araucarias por montón y además de ver el lago icalma y el pueblo desde la altura, es algo que no tiene precio.

Un ejercicio bueno para el alma y que libera energía negativas es abrazar araucarias y dicen que trae buenas vibras.
En resumen, la combinación mirar el lago, el pueblo y estar rodeado de araucarias mirando el atardecer no hay dinero que se pague, por lo que se debe vivir la experiencia.

Reserva Nacional China Muerta.
Otro atractivo importante es la Reserva Nacional China Muerta, que está a muy próximo a Icalma, se recomienda ir en vehículo para poder realizar el recorrido de manera más fácil.
Esta reserva está bajo la administración del Parque Nacional Conguillio y pertenece a la comuna de Lonquimay.
En este lugar se puede observar más bosques de Araucarias y como también se pueden ver aves como el Halcón Peregrini, Torcazas y el carpintero negro, que están en peligros o riesgo de extinción. De los mamíferos observados están especies propias como el Guiña, Pudu y el culpeo. Lamentablemente no pude observarlos para poder fotografiarlos.
También se puede disfrutar de unas caídas de agua y de varios arroyos, y obviamente bebí agua directamente de él. No sé si se podía por tema de salud, pero me dijeron que no había problema, por lo que la probé y estaba muy deliciosa.

Otro aspecto que se puede ver y disfrutar, es simplemente observar la naturaleza y sus alrededores sin intervención humana, creo que esto es increíble incluido con el lago Galletue.

Comentario personal de la experiencia vivida.
Lago Icalma y sus alrededores me dejó impactado por su belleza y por el cuidado que hacen la comunidad en general. Un lugar ideal para visitar, descansar, reflexionarde Chile.
Es increíble la preocupación que tiene la comunidad para mantener y cuidar todo. De hecho me recuerdo cuando una persona estaba tomando un trozo de madera del piso, vino nuestro amigo de Icalma y llamó la atención a las personas para que no hicieran eso.
Espero conocer para una próxima ocasión la zona de Melipeuco y el parque nacional Conguillio, que me hace completar un circuito notable que tiene la zona de la Araucanía Andina.