Consejos para viajar a la Carretera Austral

Viajar a la carretera Austral

En este post quiero dar algunos consejos para viajar a la Carretera Austral.  Y que este viaje sea inolvidable y que tengas ganas de conocer nuestro país. Reservar las barcazas. Uno de los temas más fundamentales para planificar los días que vas a hacer en ruta, es ver el tema de las barcazas o Ferries … Read more

Parque Pumalín : Un lugar inolvidable

Parque Pumalín

El Parque Pumalín es uno de los pocos lugares del mundo que no han sido intervenidos por el hombre. Es uno de los pulmones de Chile y del planeta, por lo que vale la pena conocerlo.

El inicio del Parque Pumalín esta en la zona norte por la zona de Pichancho, muy cerca de Hornopirén. Sin embargo, nosotros disfrutamos su plenitud recién cuando descendamos en Caleta Gonzalo después del Ferry que conecta desde Hornopirén.

Acá puedes tener ver la información de Ferries acerca de la carretera Austral acá

Mi percepción

Te cuento que el camino entre Caleta Gonzalo y Chaitén es uno de los más hermoso que podrás ver en la ruta. Si bien es cierto que es una ruta de Ripio, pero te vas a dar cuenta que vas a estar rodeado de una selva de vegetación pura y milenaria.

Es probable que te encuentres con una lluvia en el camino, es más no te espantes de eso, ya que llueve la mayor parte de tu tiempo allí, ya que la precipitación anual en Pumalín es de 5.969 mm. Por lo que lleva tu buena casaca impermeable para soportar una lluvia.

Antes de entregarte los datos acerca de este parque, te quiero contar que en este lugar te vas a encontrar con la naturaleza en sus orígenes, donde los alerces incluso podrían evitar que entre la luz del sol en los senderos que vayas por el interior del bosque, en algunos momentos.

En este sentido yo reconozco la gran obra que hizo el Filantropo Douglas Tompkins, su activismo medioambiental permitió que se conservara este lugar en su forma natural y evitó que los efectos de la acción del hombre no afectasen mayormente a este santuario de la naturaleza.

Desde los campings con un diseño armónico con la naturaleza, con un efecto mínimo en lo visual, y los beneficios con las instalaciones modernas para el viajero, vas a quedar impresionado.

Así este lugar no solo sirve para contemplar su belleza, sino que permite ser un pulmón de nuestro planeta, ayudando a la biodiversidad de nuestro planeta.

Nosotros tuvimos la oportunidad de conocer el Parque Pumalín, aunque nos faltó más tiempo para recorrerlo, por lo que por supuesto quedará para un próximo viaje. 

Si quieres una guía completa de la carretera Austral puedes ver este post acá.

Llegar a Chaitén

Si vienes en vehículo particular, debes tomar el Ferry que viene de Hornopirén, por lo que te sugiero que revises con anticipación esta información. Toda la información de las barcazas de la carretera austral la puedes ver acá. 

Por otro lado, si vienes en transporte público, puedes tomar las salidas diarias desde Puerto Montt a Chaitén a traves de Kemel Bus. 

Alojamiento en Chaitén. 

Nosotros tuvimos el placer de viajar en Camper, como lo he explicado en artículos anteriores, por lo que dormimos en un Camping a la salida de Chaitén. (Nombre camping)

En Chaitén también hay campings, pero son solo para carpas.

Ahora si quieres dormir en un alojamiento más tradicional, te dejo algunas opciones que puedes revisar con sus comentarios incluidos. 

  • Posada Expediciones Kahuel (Puedes reservar acá)
  • Hotel Mi Casa (Reservar acá
  • Chucao Bosque y Cabaña (Puedes reservar acá)
  • Hotel Mi Casa (Reservar aquí )
  • Cabañas Volcanes Patagónicos (Puedes reservar acá)
  • Fío Fío Patagonia (Puedes reservar aquí).

Parque Pumalín.

Este lugar debemos dividirlo en 2 partes: Parque Pumalín Norte y Parque Pumalín Sur. Además, debes considerar que hay senderos de corta y alta duración, como también dificultad baja hasta media-alta. 

Los senderos que se encuentran en Parque Pumalín Norte son los siguientes: 

  • Cascadas (Dificultad media-alta, 3 horas, 5,6 km)
  • Laguna Tronador (Dificultada media-alta, 4 horas, 4,8 km)
  • Los Alerces ( Dificultad baja, 40 min, 1,4 km)
  • Volcán Chaitén ( Dificultad media-alta, 2 horas y media, 4,4 km)
  • Cascadas Escondidas ( Dificultad Media-Alta, 2 horas, 3,3 km)
  • Lago Negro ( Dificultad Baja, 30 min, 1,6 km)
  • Volcán Michimahuida ( Dificultad Media-alta, 8 a 10 horas, 24 km)
  • Sendero Interpretativo (Dificultad Baja, 1 hora, 3,6 km)

Los senderos del Parque Pumalín Sur son los siguientes:

  • Ranita de Darwin (Dificultad Baja, 1 hora y 15 min minutos, 3 km total)
  •  El Mirador (Dificultad Baja- Media, 1 hora y 30 minutos, 2,2 km ) 
  • El Ventisquero. (Dificultad Media, 6 horas, 20 km total). 

Más info en: La ruta de los parques acá.

Mis recomendaciones para conocer el Parque Pumalín

La verdad es que tienes dos opciones: La primera es que si vienes de Caleta Gonzalo, es que vayas por la ruta deteniendo en las diversas estaciones (Campings) o senderos en la zona del parque Pumalín hasta llegar a Chaitén. 

O la otra opción, es que derechamente te vayas para Chaitén, y es la opción que recomiendo, debido a que previamente tendrás un día bien ajetreado con el viaje en Ferry y probablemente quieras descansar y reposar. 

Además, al llegar a Chaitén podrás planificar mejor algunos senderos de larga duración, en donde tendrías que dedicar el día completo para aquello tanto por tiempo y condición física de practicarlo.

También hay que reconocer, que es probable no logres conocer todos los senderos en un solo viaje, ya que además del mismo tiempo de recorrer para caminar, se debe considerar el tiempo para trasladarte desde tu alojamiento.

Pero no importa, así tienes otra excusa para poder venir nuevamente a la carretera Austral, en especial el Parque Pumalín.

Normas prácticas para tus recorridos.

Para ayudar a la conservación del lugar, se deben hacer las siguientes cosas. Es importante que tu cooperación para que este lugar perdure en el tiempo. 

  • Llevarte toda la basura que consumas, en especial la comida y los desechos plásticos que genera.
  • Usar pantalones y chaquetas de lluvia en cualquier época del año.
  • No llevarte nada natural del lugar, ya que cada cosa está por algo en su ubicación natural. Ni siquiera un trozo de madera.
  • Solo caminar por los senderos establecidos para no dañar el medio ambiente. 
  • En lo posible, solo comer en los campings autorizados-

Galería Fotográfica Parque Pumalín

 En este post quiero que revises como es la galería fotográfica del Parque Pumalín y la belleza que te vas a encontrar. Después si te gusta cuéntame en mi instagram tu experiencia por mensaje interno y además me cuentas algo que no sé. 

¿Qué hacer en Cochamó – Región de Los Lagos – Chile?

Cochamó

Cochamo es un lugar muy interesante para visitar y es la puerta de entrada a la Carretera Austral o Ruta 7. En este post te daré algunas ideas que hacer en aquella zona. Este pequeño pueblo que se ubica en la Región de Los Lagos, con una población de alrededor de 4.000 habitantes y se … Read more

«¡No te pierdas las últimas novedades! Suscríbete GRATIS a nuestro boletín semanal ‘3-2-1’. Recibirás:

🌎 Datos sobre los mejores destinos y sobre mis viajes.

🌟 Noticias exclusivas de Working Holiday y últimas novedades al respecto.

💲 Información sobre precios de vuelos, hoteles y descuentos que te van a ayudar

📢 Las últimas noticias sobre viajes y mucho más.

Regístrate ahora y únete a nuestra comunidad viajera.»

«¡No te pierdas las últimas novedades! Suscríbete GRATIS a nuestro boletín semanal ‘3-2-1’. Recibirás:

🌎 Datos sobre los mejores destinos y mis viajes.

🌟 Noticias exclusivas de Working Holiday y últimas novedades al respecto

💲 Información sobre precios de vuelos, hoteles y descuentos irresistibles que te van ayudar

📢 Las últimas noticias sobre viajes y mucho más.

Regístrate ahora y únete a nuestra comunidad viajera.»